
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Con la presencia de la ministra de Energía de la Nación, Flavia Royón, se realizó hoy la apertura de ofertas del proyecto ALIPIBA II, una obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (Alipiba II).
Noticias16/02/2023
Redacción
Se realizó hoy la apertura de ofertas para la obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (Alipiba II). Se trata de un compromiso asumido por las provincias de Neuquén, Río Negro y el gobierno nacional, para incorporar un segundo punto de abastecimiento hacia Bariloche y lograr la interconexión eléctrica de Villa La Angostura a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La obra completa le permitirá a Villa La Angostura mejorar sustancialmente las condiciones de abastecimiento y confiabilidad, y beneficiará en materia ambiental al evitar el impacto por la emisión de residuos asociados a la quema de combustible fósil y el riesgo que representa el tránsito de camiones por las rutas de acceso a la localidad lacustre.
El gobernador Omar Gutiérrez oportunamente calificó la obra como “representativa de la integración histórica que tienen los pueblos de Neuquén y Río Negro”.
El proyecto que hoy se licitó es complementario de las obras ya finalizadas sobre el territorio neuquino, desde el cruce de rutas nacionales Nº 237 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.
La actividad tuvo lugar en Bariloche y en representación de la provincia del Neuquén, asistió el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón. También participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.
La primera apertura fue para la Licitación Pública N° 15/2022 para la Interconexión Eléctrica Alicurá – Dina Huapi – Bariloche – Villa La Angostura en la cual se presentaron 7 ofertas.
Las empresas fueron: Power China – CN Sapag – Proyección Electroluz, IPE – EDVSA, Cartellone – Vial Agro, Tel 3 SAU, Lesco – Semisa, Teyma Abengoa SA y Proobra SA. Está previsto que el día 5 de abril se abran los sobres económicos.
En tanto que para la Licitación Pública N°16/2022 para la adquisición de un transformador de potencia para la Estación Dina Huapi hubo dos ofertas: Artrans y Tubostranselectric.
Por último, la Licitación Pública N°17/2022 para la adquisición de equipos eléctricos de alta tensión tuvo 3 ofertas: Electromecánica Lago, Hitachi Energy Argentina SA y AyT Arteche.
El monto de inversión estimada es de U$S 75.536.048,04 y el financiamiento es a través del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), un fondo para la ampliación del sistema de transporte en el país, que se nutre con fondos de distintas fuentes y el propio sistema eléctrico.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



