
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
“Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina", informó la empresa Energía Argentina.
Noticias17/02/2023
Redacción
La empresa Energía Argentina comenzó con la bajada y tapada de caños soldados del gasoducto Presidente Néstor Kirchner en las cercanías de la localidad de Macachín, La Pampa.
“Seguimos avanzando en el camino hacia la #SoberaniaEnergetica”, publicó la exEnarsa a través de la red social de Twitter.
Semanas atrás, Energía Argentina había anunciado el comienzo de la bajada de caños a la zanja en el km 440 de la traza ubicado en el partido Doblas, también en La Pampa.
“Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina; además, se instalaron dos plantas soldadoras de doble juntas”, informó el organismo a través de su página web.
Específicamente sobre la bajada de tubos, explicó que es un procedimiento que se lleva a cabo con equipos específicos “los tiendetubos, que trabajan en simultáneo y de manera coordinada, con una capacidad de izaje de 60 toneladas cada uno”.
“Estas máquinas manipulan distintos tramos de aproximadamente 1.000 metros de cañería de 36” de diámetro, que ya fueron soldados y desfilados (colocados) a lo largo de la traza”, amplió.
Para finalizar, “proceden a la colocación de la columna soldada en la zanja abierta, previamente realizada por equipos de zanjeo, completado este proceso, se avanza con la tapada y recomposición del terreno”.
El gasoducto tiene como final de obra proyectado junio del corriente año, el primer tramo cuenta con una extensión de 573 kilómetros, a cargo de Energía Argentina, lo que permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



