
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitió este miércoles una resolución en la que nombrará al intendente de Avellaneda y ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, como el interventor de Edesur.
El funcionario, que es ingeniero civil, desempeñará sus tareas en la sede de la distribuidora eléctrica y estará a cargo de controlar y fiscalizar áreas administrativas y de gestión, aunque no participará en las operaciones técnicas de la empresa.
"No se afecta la propiedad de los accionistas ni el contrato de concesión", aclaró el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cortes de luz e inversiones de Edesur
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que pedirán a la Justicia que los directores de Edesur no puedan salir del país o deban pedir permisos temporarios, de manera preventiva, tras la denuncia penal por abandono de persona, malversación de fondos y fraude
Flanqueado por la secretaria de Energía, Flavia Royón; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y el interventor del ENRE, Walter Martello, Massa señaló que Edesur no cumplió con las inversiones previstas en el "Plan Verano", como obras de mantenimiento, y eso derivó en hogares sin luz y sin agua, junto a comercios que debieron tirar sus mercaderías en los últimos 15 días.
La intervención oficial ejecutará en Edesur la devolución de unos $ 2700 millones a los usuarios afectados por el servicio no prestado.
Los extendidos cortes de suministro ocurrieron en dos tercios de la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano mientras los dueños italianos de la distribuidora, Enel, dejaron en venta a Edesur, en un proceso que comenzará en los próximos días y se realizará a través del Banco Santander. Los principales interesados son empresarios nacionales.
Además, en la primera quincena de marzo hubo dos récords de demanda de energía a nivel nacional por una inédita ola de calor. Según fuentes del mercado, solamente en los primeros días de este mes se consumió un 60% más que en todo marzo de 2022.
Con todo, en abril la firma tendrá su primer aumento de tarifas en 13 meses para destinar ingresos a las inversiones y el pago de gastos impostergables como salarios, impuestos y la compra de energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). El Valor Agregado de la Distribución trepará un 107%, lo que significará una suba en los hogares de entre 20% y 30%.
Fuente: El Cronista
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.