
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Se suscribió el contrato de venta de la energía eléctrica renovable del proyectado Parque Eólico Picún Leufú. Se acordó por 20 años y permitirá un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares.
Noticias23/03/2023
Redacción
La provincia del Neuquén firmó el contrato de venta de la energía eléctrica renovable que generará el proyectado Parque Eólico Picún Leufú. El abastecimiento al Sistema Interconectado Nacional se acordó por 20 años y comprenderá -durante ese período- un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares a favor del primer parque eólico provincial.
El contrato se suscribió en Buenos Aires entre la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).
“Es un paso fundamental luego de la firma de la resolución por parte de la secretaría de Energía de la Nación, donde se fija una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú”, aseguró el presidente de ADI-NQN, José Brillo, quien participó de la firma acompañado por el vicepresidente de la agencia, Marcelo Raimondo.
Sobre el proyecto de Picún Leufú, remarcó que será “uno de los mejores parques eólicos de la provincia y el primer parque eólico provincial”.
Brillo recordó que el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó “un proyecto de ley que formaliza la emisión de títulos y toma de deuda para este proyecto, entre otros. También está la ampliación de El Alamito y otros pequeños proyectos hidroeléctricos de la provincia. El proyecto de ley es por 210 millones de dólares e incorpora el financiamiento completo de lo que es Picún Leufú”.
“Es un momento realmente importante para Picún Leufú”, recalcó el titular de ADI-NQN. Detalló que el nuevo parque estará ubicado a unos 50 kilómetros del parque eólico Vientos Neuquinos y “tendrá vinculación con el sistema interconectado en ese lugar”.
A partir de la firma del contrato, la provincia tendrá 540 días para formalizar el financiamiento y luego contará con 450 días para la construcción y puesta en marcha del proyecto. “Ya se empieza a visualizar la etapa de financiamiento y construcción del proyecto”, aseguró Brillo.
Por último, señaló que con la firma de contrato con Cammesa “se cumple una etapa muy importante de este proyecto. Hay 14 años de estudios que se han realizado sobre las características del viento en la zona de Picún Leufú y también se han llevado adelante todas las habilitaciones y lo que significa la factibilidad del proyecto”.
El primer parque eólico provincial
Días atrás la secretaría de Energía de la Nación aprobó el modelo de contrato de abastecimiento e instruyó a Cammesa a firmar por una potencia contratada de 100 megavatios (MW), a un valor de 53,56 dólares por megavatio hora (MWh).
El proyecto eólico Picún Leufú, ubicado a 20 kilómetros de la localidad homónima, fue seleccionado por el clúster conformado el año pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén. Esto permitió la incorporación de sus 100 megavatios en el Sistema Interconectado Nacional. Este parque eólico será el primero de propiedad provincial y demandará una inversión de unos 200 millones de dólares.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



