
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Aseguran que la megaobra genera una "profunda transformación social y genera empleo en las decenas de localidades cercanas a la traza".
Vaca MuertaLa construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) tendrá un fuerte impacto en la matriz energética del país y la macroeconomía una vez que se ponga en marcha, mientras que, de manera más inmediata, está generando las condiciones para una transformación social y laboral de importancia en las decenas de localidades cercanas a la traza de la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años en la Argentina.
Es que el proyecto que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina junto a las tres grandes contratistas privadas ocupa un 60% del total de sus trabajadores con mano de obra proveniente de zonas cercanas al tendido del gasoducto que atraviesa cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y el oeste de Buenos Aires.
A lo largo de la traza, de 573 kilómetros, el gasoducto atraviesa más de 150 parcelas privadas con cuyos propietarios hubo que realizar gestiones directas e individuales para obtener los permisos de paso y acceso a los campos para esta obra considerada de interés público, una gestión que tuvo escasa resistencia de parte de los titulares lo que permitió que no llegaran a judicializarse.
Pablo Raiden, jefe de Relaciones Comunitarias de Techint en el GNPK, acompañó la recorrida de Télam por los campamentos en donde conviven cientos de trabajadores a diario y remarcó la profunda transformación social que genera la megaobra en las decenas de localidades cercanas a la traza: "Toda la masa laboral que se encontraba desempleada hoy está trabajando".
Raiden fue quien tuvo a su cargo el diálogo con cada uno de los dueños de las parcelas de los renglones 1 y 2 de la obra, que va desde Tratayen, en Neuquén, hasta la altura de la localidad de Doblas, en La Pampa, con una extensión total de alrededor de 440 kilómetros.
"Se generó mucha expectativa por todo lo que se asegura de este proyecto, por el gran beneficio para el país en cuanto al aporte energético, pero también al alcance social y económico que permita una mejora en el corto y mediano plazo para todas las localidades cercanas a la obra", explicó.
Es que de los más de 3.000 empleos directos que existen en la actualidad en la suma de todos los frentes de la obra, de los cuales el 10% son mujeres, "se contrató a toda la gente de la zona disponible por lo que toda la masa laboral que se encontraba desempleada hoy está trabajando", dijo Raiden.
El porcentaje de contrataciones locales no fue mayor debido a la falta de capacitación en tareas específicas y calificadas que requiere semejante obra de infraestructura, lo que llevó a las empresas a contratar a trabajadores de prácticamente todas las provincias del país que, con anterioridad, ya habían cumplido tareas en proyectos anteriores.
Esa formación es la que permitirá a muchos de los habitantes de la región poder aspirar en el futuro a encarar emprendimientos propios o sumarse a los proyectos del sector energético que ya están en marcha y por venir en la región, todos impulsados por Vaca Muerta.
Las mujeres, en uno de cada diez puestos de trabajo en la construcción del Gasoducto
La contratación de trabajadoras, inspectoras, médicas y administradoras, entre otras tareas, se llevó a cabo desde el comienzo de las primeras obras. Las experiencias de Ivana Valdez, Lorena Martínez, Adnaloy López y Micaela Martínez.
Las mujeres están presentes en el 10% del total de los puestos de trabajo que en la actualidad se emplean en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, donde desempeñan una amplia gama de funciones y responsabilidades a lo largo de los 573 kilómetros de extensión de la obra.
Las empresas contratistas señalaron que la presencia de mujeres se hizo efectiva en prácticamente todas las funciones que se requirieron en las búsquedas lanzadas el año pasado, previo al inicio de las primeras obras.
Ivana Carolina Valdez, de la empresa Energía Argentina, es inspectora en Medio Ambiente y tiene a su cargo la evaluación de los procedimientos que se utilizan en la obra, de acuerdo a las normativas de protección ambiental, hasta la recomposición final de la pista de circulación de maquinarias una vez que el ducto se bajó y se tapó la zanja para retomar su estado original.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.