
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El ministro de Energía de la Provincia de Neuquén se hizo presente en el acto en que el histórico sindicalista Guillermo Pereyra se convirtió en el nuevo presidente de la confederación que nuclea a todos los sindicatos del sector energético de Argentina.
Noticias29/03/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales Alejandro Monteiro participó de la asunción de Guillermo Pereyra como titular de la confederación argentina de trabajadores y empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y afines (CATHEDA).
En sus palabras, y luego de transmitir el saludo del gobernador Omar Gutiérrez, el ministro Monteiro felicitó a Pereyra “en esta nueva responsabilidad que toma”, reconociendo su experiencia y trayectoria al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, “como todo lo realizado en la provincia del Neuquén y que ha llevado – junto con las políticas públicas implementadas desde el gobierno provincial-, que hoy Vaca Muerta sea una realidad y una de las grandes palancas que tiene el país para desarrollarse”, señaló.
El ministro destacó la presencia de todos los representantes de sindicatos del sector energético y se refirió a la continuidad de Marcelo Rucci al frente del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, dijo que “con su labor, tenemos un gran porvenir en materia de energía, que no solamente son los hidrocarburos, también la energía eléctrica, hidroeléctrica, generación térmica”.
Pereyra ocupó el cargo de vicepresidente primero de la Catheda y asumió en lugar de Antonio Cassia quién falleció en noviembre del año pasado y estará acompañado por el secretario general de la federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.
En sus palabras, Pereyra dijo que ser titular de Catheda “es un privilegio para los trabajadores que buscamos aportar al diseño de políticas públicas de la Nación Argentina” y aseguró que en su gestión “buscarán mantener reuniones de alto nivel con las autoridades nacionales, como el ministro de Economía, Sergio Massa, y participar de las comisiones de energía de las cámaras de senadores y diputados, en donde se analicen políticas públicas”.
La asunción de Pereyra se hizo en el marco del congreso extraordinario de Catheda que se desarrolló esta mañana en el predio del Centro Recreativo del Sindicato de Petroleros Privados en la localidad de Centenario. Además de definir la integración final del consejo directivo de la organización, los asistentes emitieron un documento con planteos de los trabajadores en materia energética.
¿Quienes integran la Catheda?
Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.
Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos de YPF
Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina.
Unión del Personal Superior del Gas.
Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.
Unión Ferroviaria
Obras Sanitarias de la Nación
Federación de Trabajadores de La Industria Química u Petroquímica
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA