YPF invertirá US$ 500 millones en Santa Cruz y proyecta un nuevo parque eólico

Los anuncios fueron realizados durante un encuentro del titular de la empresa, Pablo González, con la gobernadora Alicia Kirchner en la casa de gobierno provincial. Río Gallegos podría ser la primera ciudad del país con el 100% de su consumo cubierto con energías renovables.

Noticias05/04/2023RedacciónRedacción

pablo gonzalez alicia kirchner acuerdo ypf parque eolico

El presidente de YPF, Pablo González, ratificó este lunes inversiones por más de US$ 500 millones durante 2023, la más importante de los últimos seis años en la provincia de Santa Cruz, y avanzó en un acuerdo para la construcción de un nuevo parque eólico, al ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner, en la Casa de Gobierno provincial.

La gobernadora reconoció el rol de YPF como empresa de bandera y la “necesidad de seguir pensando en el futuro de Santa Cruz a partir de la construcción de este presente” y señaló la importancia de los acuerdos firmados que “van a permitir avanzar con obras para mejorarle la calidad de vida a los santacruceños”.

Durante el encuentro, firmaron un acuerdo para la creación de un equipo de trabajo integrado por YPF Luz, Servicios Públicos y el Instituto de Energía de Santa Cruz con el objetivo de materializar la construcción de un nuevo parque eólico con una capacidad de generación de 42 MW para abastecer las necesidades de consumo de Río Gallegos.

Además, González afirmó que “si se logra concretar el parque eólico, Río Gallegos va a ser la primera ciudad que tenga el 100% de su consumo cubierto con renovables”.

YPF formalizó la entrega de los fondos establecidos en la Ley 3802 que permitirán avanzar con proyectos de inversión social que tendrán por objetivo el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad por la suma de 1.984 millones de pesos que se distribuirán 50% para la provincia y 50% para municipios y comisiones de fomento según el índice de coparticipación.

En el marco del acuerdo suscripto entre la provincia e YPF en 2022, que permitió resolver una deuda que la compañía mantenía en concepto de capacitaciones, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019, la compañía transfirió la suma de 530 millones de pesos.

Fuente: Télam

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto