
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Al sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra Palermo Aike, una formación geológica con potencial de gas y petróleo no convencional, que se estima puede llegar a representar en volúmenes hasta un tercio de lo que se le reconoce a Vaca Muerta. El nuevo yacimiento shale que podría ser un potencial “hermano menor” del que está siendo explotado en Neuquén es una apuesta fuerte de YPF con la expectativa de generar en un horizonte no muy lejano hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Noticias10/04/2023
Redacción
El mes pasado, funcionarios de la empresa petrolera habían confirmado a Infobae que estaban en la búsqueda de socios estratégicos para desarrollar el proyecto santacruceño. Este domingo, en diálogo con La Opinión Austral, el presidente de YPF, Pablo González, habló de “un acuerdo de caballeros” alcanzado con la Compañía General de Combustibles (CGC) que está próximo a oficializarse.
Ante la consulta de si YPF y la CGC estarían liderando por el momento la explotación del yacimiento Palermo Aike, González expresó: “Primero tenemos que formalizar el acuerdo que ya tenemos con CGC; hoy nosotros tenemos un acuerdo de caballeros; claramente, Hugo Eurnekian (presidente de la CGC) es un inversor que nosotros conocemos muy bien en Santa Cruz”.
El titular de la petrolera argentina destacó que estuvo “intercambiando mensajes” con Eurnekian y “si Dios quiere, en pocos días nosotros ya vamos a estar firmando el memorando de entendimiento en Santa Cruz”.
“Lo que estamos haciendo es tratar de armar un equipo de fractura porque tiene algunos componentes que se fabrican en Estados Unidos y los equipos de no convencional cuestan mucho hoy en día en el mundo porque están en plena expansión y hay mucha demanda. Estamos tratando de llevar lo antes posible un equipo nuevo a fracturar”, explicó González sobre el proyecto.
En este marco recordó que la Agencia Internacional de Energía “hace mucho que viene diciendo que hay un potencial muy grande de 6.6 billones de barriles en el caso del petróleo y 130 trillones de pies cúbicos en el caso del gas”. “Tenemos una ventaja muy grande nosotros en Santa Cruz, estamos muy cerca del puerto”, manifestó optimista el ejecutivo.
En tanto, al respecto del aporte que puede significar para la CGC el acuerdo con YPF, González señaló que Yacimientos Petrolíferos Fiscales “tiene el desarrollo de conocimiento no convencional que lo pone en una situación de eficiencia parecida a la de Pernian (recurso potencial de petróleo y gas, más grande jamás evaluado)”. “Los ingenieros de YPF van a facilitar mucho el trabajo porque tienen el conocimiento y el nivel de aprendizaje en tecnología no convencional que la verdad que a los argentinos y argentinas nos llena de orgullo; por eso YPF va a perforar en un área de CGC”, agregó.
González celebró ya está todo listo “para poder empezar el proceso”, destacó que la CGC es “seria” (”sé lo bien que trabajan”), pero insistió en “el problema” de no poder llevar equipos de perforación de Vaca Muerta “porque están trabajando a full y en el mundo hay demanda de equipos y nosotros tenemos también el problema de ciertas restricciones en relación a las divisas”.
Este fin de semana, en una entrevista que concedió a Infobae, Pablo González, subrayó el potencial de Palermo Aike y adelantó que la intención es “tratar de fracturar antes del invierno con CGC, pero no sé si llagaremos”.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



