
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

En vistas a la época invernal desde la dirección de Eficiencia Energética, del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, se brindan una serie de medidas y acciones que se pueden implementar en la cotidianidad del hogar a fin de hacer un uso eficiente de los recursos.
La directora general de Eficiencia Energética, Fany Rocha, explicó algunas de las prácticas simples y cotidianas para optimizar el uso de la energía en nuestros hogares, atento a que “en esta época de bajas temperaturas, el principal consumo es la calefacción”.
Rocha señaló que “hay muchas medidas para reducir el consumo, sin resignar el nivel de confort; medidas simples y pequeños cambios que podemos implementar en nuestro día a día y que tienen un gran impacto en el nivel de consumo energético” y que comprenden que las viviendas estén lo más herméticas posibles. “Si generamos calor, tenemos que tratar que ese calor no salga. Una de las medidas más económica y que más impacto tiene es poner burletes en puertas y ventanas para evitar infiltraciones de aire del exterior”, mencionó Rocha.
Con este mismo objetivo, destacó el uso de persianas: “Cuando bajan las temperaturas debemos bajar las persianas y así evitar que el aire de afuera tenga implicancia sobre el ambiente calefaccionado del interior del hogar”, dijo.
Dentro del hogar, sugirió “cerrar las puertas de aquellos ambientes que no es necesario climatizar porque no los estemos usando”.
Otra medida importante es regular los equipos de calefacción en la temperatura deseada. En el caso de contar con un equipo con termostato, “ponerlo en 18, 20 grados”.
En cuanto al consumo del agua caliente, consideró importante “regular la temperatura de los equipos de calentamiento de agua y tratar de no mezclar agua fría y agua caliente, sino que debemos regularlo desde el equipo, ya que toda esa energía que se utilizó en calentar el agua para luego enfriarla, se pierde”.
En cuanto a los equipos de calefacción eléctricos dijo que, si se tiene la oportunidad de comprar un equipo nuevo, lo importante es estar atentos al etiquetado de eficiencia energética: Elegir los equipos que tienen una categoría de eficiencia más alta (letra A y color verde).
En caso de tener acceso sólo a la energía eléctrica, “lo recomendable es utilizar los equipos de aire: frío/calor; ya que sería “una de las maneras más eficiente de calefaccionarse”.
En este punto descartó el uso de las estufas eléctricas ya que “no son equipos eficientes, consumen mucha energía y pueden presentar peligros para la seguridad”.
Por último, hizo énfasis en resguardar la seguridad del hogar y los ambientes e indicó que sea personal especializado el encargado de alistar los equipos, revisarlos, limpiarlos y dejarlo en condiciones para su uso.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



