
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Según informaron, se estableció una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio, para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria.
Noticias18/04/2023
Este martes por la tarde, los gremios petroleros nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) lograron un acuerdo de recomposición salarial transitoria para los próximos meses.
Según informaron fuentes gremiales, en estos momentos las partes están firmando el acuerdo que establece una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria. Además, volverán a reunirse en dos meses para seguir negociando el resto de los tramos de la paritaria anual.
YPF aumentó el precio de sus combustibles en todo el país
En tanto, los dirigentes gremiales exigieron que la mesa paritaria se desarrolle cada dos o tres meses debido a los índices de inflación del país.
“Ha sido un acierto de reunirnos trimestralmente porque sino se licua el salario de los trabajadores a raíz de la incertidumbre que genera la dispersión de precios”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a La Mañana de Neuquén.
Por su parte, la paritaria del periodo 2022/2023 se cerró en un último aumento del 5%. Los gremios y las cámaras empresarias habían firmado durante los primeros días de marzo un aumento del 99,02% por lo que da un resultado global del 104%.
“En la paritaria pasada pedí el 70% y fue un escándalo. Nos terminaron aceptando el 79% y cerramos marzo con el 104%, empatando a la inflación, con suerte, en el último minuto. Nosotros no generamos inflación, ni es un tema que vayamos resolver”, aseguró el dirigente gremial.
Comenzó el pago de las becas Progresar: cómo será el cronograma del mes de abril
El titular de petroleros convencionales también remarcó que las negociaciones paritarias del periodo anterior como la actual serán muy similares debido a la delicada situación económica que atraviesa el país.
Fuente: ADN SUR +
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA