
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
Según informaron, se estableció una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio, para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria.
Noticias18/04/2023
Redacción 
Este martes por la tarde, los gremios petroleros nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) lograron un acuerdo de recomposición salarial transitoria para los próximos meses.
Según informaron fuentes gremiales, en estos momentos las partes están firmando el acuerdo que establece una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria. Además, volverán a reunirse en dos meses para seguir negociando el resto de los tramos de la paritaria anual.
YPF aumentó el precio de sus combustibles en todo el país
En tanto, los dirigentes gremiales exigieron que la mesa paritaria se desarrolle cada dos o tres meses debido a los índices de inflación del país.
“Ha sido un acierto de reunirnos trimestralmente porque sino se licua el salario de los trabajadores a raíz de la incertidumbre que genera la dispersión de precios”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a La Mañana de Neuquén.
Por su parte, la paritaria del periodo 2022/2023 se cerró en un último aumento del 5%. Los gremios y las cámaras empresarias habían firmado durante los primeros días de marzo un aumento del 99,02% por lo que da un resultado global del 104%.
“En la paritaria pasada pedí el 70% y fue un escándalo. Nos terminaron aceptando el 79% y cerramos marzo con el 104%, empatando a la inflación, con suerte, en el último minuto. Nosotros no generamos inflación, ni es un tema que vayamos resolver”, aseguró el dirigente gremial.
Comenzó el pago de las becas Progresar: cómo será el cronograma del mes de abril
El titular de petroleros convencionales también remarcó que las negociaciones paritarias del periodo anterior como la actual serán muy similares debido a la delicada situación económica que atraviesa el país.
Fuente: ADN SUR +

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



