
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Las empresas argentinas enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Cristian Medizza, CEO de Activarte, explica cuáles son las tendencias y qué necesitan hoy los negocios para crecer en un mercado volátil y con consumidores cada vez más exigentes.
Noticias04/05/2023
Redacción
“Hoy las empresas argentinas están incorporando desarrollos tecnológicos cada vez más potentes, tanto para la logística y los procesos internos, como en la comunicación y las estrategias de e-commerce” afirma Cristian Medizza, CEO y fundador de Activarte.net, una empresa rosarina que brinda soluciones integrales de desarrollo tecnológico y marketing digital.
La incorporación de los negocios argentinos en los entornos digitales es cada vez más relevante. El informe del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE (septiembre de 2022) muestra una evolución creciente del índice de intensidad digital, una variable que mide cómo se integran las herramientas y estrategias digitales en las formas de organización y producción empresarial. Esta presencia de lo digital es más relevante cuanto más grandes son esas estructuras de negocio.
Hay varias razones que impulsan a las empresas a invertir esfuerzos y capital en la transformación tecnológica y digital. En primer lugar, hay una necesidad de ganar en agilidad, en momentos de extremo dinamismo de los hábitos de consumo y alteraciones de la cadena de suministros. El empresario rosarino comenta que “una de las principales necesidades de las empresas con las que trabajamos es incorporar herramientas que faciliten la ejecución de tareas, que permitan transmitir información en tiempo real a todos los puntos de sus negocios y que vehiculicen una experiencia de calidad tanto para sus clientes internos -sus trabajadores- como para el cliente final”.
Según Medizza, en la era digital, menos es más. Las herramientas de desarrollo tecnológico, para cumplir su cometido, deben tener diseños simples -fáciles de utilizar e implementar- pero con estructuras robustas que permitan sostener la totalidad de los procesos de gestión que la unidad de negocios requiera. Por lo que no hay respuestas universales, sino respuestas adaptadas a la necesidad de cada caso.

Un segundo aspecto que adquiere cada vez más relevancia es el acceso a la información con rapidez y bajo costo. La creciente interacción con clientes, proveedores y socios empresariales en el ecosistema digital genera amplios volúmenes de información que son esenciales para la toma de decisiones inteligentes. “Los ecosistemas digitales aportan no sólo en cantidad sino también en calidad de información. Hoy las empresas con las que trabajamos están pudiendo ajustar sus estrategias de marketing, de comunicación teniendo una mirada cada vez más precisa de quiénes son y qué necesitan sus clientes. Y esto obviamente les permite mejorar en sus KPI de negocio”, afirma el CEO de Activarte.net. Si en la era industrial el centro era el producto, en la era digital el centro está en los clientes. Así, entender qué necesitan, qué los moviliza, qué influye en sus opiniones sobre las marcas es la brújula que orienta los proyectos.
Los mercados digitales y la fuerte presencia que adquirieron en los hábitos de consumo en los últimos años es el tercer elemento que invita a la transformación digital. “No podemos afirmar que nuestros consumidores hayan abandonado los entornos físicos. Pero sí sabemos que logran articular búsquedas de información sobre productos, comparaciones de precios, valoraciones de otros usuarios a través de plataformas digitales; con la interacción física, el boca a boca con un vendedor, que termina siendo una pieza clave para el embudo de venta” afirma Medizza. Para este joven CEO hay una mixtura entre las estrategias offline y las online, que requiere de estrategias integrales, que miren todos los escenarios y busquen puntos de confluencia.
En definitiva, el buen desarrollo digital permite consolidar la fidelidad de los clientes y aporta valor a los mercados, con propuestas que son cada vez más transparentes y precisas, respondiendo a las demandas de mercados cada vez más exigentes.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



