
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus recursos energético y por los minerales estratégicos y sobre la importancia de que esa transición sea financiada por países como los de la Unión Europea.
Noticias24/05/2023
Redacción
Royon enumeró las políticas del sector energético y minero que se están llevando a cabo en la gestión del Ministro de Economía, Sergio Massa, y enfatizó que todo el trabajo “se lleva adelante con mirada federal e inclusiva y desarrollista, mucho más ambiciosa que la exportación, ya que es una mirada de desarrollo en toda la cadena de valor”.
Sobre la transición energética sostuvo que “Argentina va a llevar adelante la transición energética en la medida de sus capacidades. En términos de una mirada global, es importante que esta transición sea financiada y en ese sentido juegan un rol muy importantes países y economías como las de la unión europea”.
A su turno, Felix Fernández-Shaw, Director de la Cooperación de Unión Europea para América Latina, sostuvo que la a Unión Europea está claramente interesada en apoyar el trabajo que están llevando adelante en América Latina y en especial, Argentina. Al respecto manifestó: “Queremos invertir en la transición verde para ser compañeros en la transición energética”.
El funcionario europeo, destacó también que esas inversiones deben ser productivas para generar una política industrial, recursos sociales, formación profesional para Argentina se inserte en la cadena de valor mundial y resaltó: “Estamos pensando en desarrollar varias líneas financieras de apoyo a Argentina y a las empresas europeas que quieran invertir aquí tanto en hidrógeno, en litio, en materia de energías renovables y en materia de líneas de transmisión”.
A lo largo de su exposición, la secretaria de Energía hizo un repaso por las políticas del sector energético argentino, destacando el rol del gas argentino que fue definido como combustible de transición para el país, en ese sentido expresó: “El desarrollo del gas en Argentina no es solo importante para el mercado interno sino también por temas de asequibilidad y seguridad energética para la región.
Flavia Royon también hizo referencia a las políticas llevadas a cabo en materia de energías renovables y el potencial que estas tienen a lo largo y a lo ancho del país y destacó los avances y las expectativas que hay en materia de hidrógeno con el envío del proyecto de ley al congreso.
La mandataria habló además sobre al rol destacado que tiene Argentina en materia de minerales críticos, como el litio y el cobre donde “hacia 2030, nuestro país puede constituirse en el segundo productor de litio a nivel mundial”
Arminera es un evento exclusivo de la industria minera que se lleva a cabo durante los días 22 a 24 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



