
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Las recomendaciones para evitar intoxicaciones por el monóxido de carbono (CO) son mantener una ventilación constante, instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado, prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas y no utilizar las hornallas como calefacción, entre otras.
Noticias29/05/2023
Redacción
Como todos los años, el avance de las estaciones otoño-invierno y el registro de temperaturas más bajas, genera un incremento en el uso de artefactos para calefaccionar los espacios, tanto familiares como laborales. Por este motivo, desde el ministerio de Salud brindan recomendaciones y recuerdan alguno de los cuidados para evitar intoxicaciones, ya que muchos medios de calefacción y cocción son fuentes de CO.
El monóxido de carbono es una sustancia tóxica, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas. El monóxido de carbono se origina por el mal funcionamiento de los artefactos –calefón, termotanque, estufas, cocina, grupo electrógeno, estufas de querosén, caños de escape de vehículos en lugares cerrados–, y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación. Mantener siempre una ventana abierta es una medida eficaz para evitar intoxicaciones.
Para prevenir y evitar los incidentes por CO es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones: mantener una ventilación constante; elegir calefactores de tiro balanceado; instalar y controlar todos los artefactos con un gasista matriculado; prestar atención al apagar braseros y estufas catalíticas o infrarrojas; y a las manchas u hollín en la pared donde están ubicados los artefactos de calefacción.
También se aconseja nunca instalar calefactores o termotanques en el baño; no utilizar las hornallas como calefacción; y prestar atención el color de la llama de los artefactos de gas: debe tener un color azul intenso. En el caso que presente una coloración amarilla o anaranjada, el artefacto estará realizando una combustión incompleta y, por lo tanto, se estará generando el monóxido de carbono.
Los síntomas de intoxicación pueden ser: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dificultad para concentrarse, convulsiones, desmayo, dolor de pecho, falta de aire, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad y/o dolor muscular, llanto constante, rechazo del alimento, succión débil (niños y lactantes), entre otros. Ante la sospecha de intoxicación, es necesario trasladar rápidamente a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas y pedir ayuda de inmediato llamando al 107.
El tratamiento adecuado es el oxígeno a altas concentraciones que, aplicado oportunamente, evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas o meses después.
Otros números de teléfonos útiles para consultar, ante cualquier inconveniente son: 105 (Defensa Civil provincial); 100 (Bomberos); 101 (Policía); y 0800-999-0810 (Camuzzi emergencias).

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



