
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

Las autoridades del sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa se reunieron este martes con representantes de la cámara que nuclea a las petroleras (CEPH) para presentar las pautas para un sistema de evacuación aérea sanitaria para Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina.
El gremio rubricó este medio día dos actas acuerdo con las cámaras empresarias CEOPE y CEPH para reforzar las medidas de seguridad, capacitación de personal y disponer de un sistema de evacuación aérea en la cuenca.
Las actas fueron firmadas por el Secretario General del Sindicato, Marcelo Rucci, el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, y el Secretario Gremial, Daniel Andersch, por petroleros Privados. También rubricaron las actas funcionarios de las secretarías de Trabajo de las provincias de Río Negro y Neuquén, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Nación (SRT).
Tras el acto, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, destacó que “se trata de un puntapié inicial de algo tan importante que venimos pregonando y empujando como es el tema de la seguridad; de la importancia de ese padre de familia, de esa madre de familia, de volver a su casa como corresponde”, y detalló que se firmaron dos acuerdo: “Uno el tema de “Reglas que Salvan Vidas”, que es muy importante que todos los compañeros la sepan, que estén interiorizados, que vean qué facultades inclusive tienen ellos para parar una maniobra si es necesario; y en segundo lugar la evacuación aérea, que es un tema importantísimo que nos va a permitir tener una respuesta rápida ante un incidente, que en una industria compleja como la nuestra puede suceder, y así tener la posibilidad de llegar a tiempo a un centro asistencia”.
Rucci, aseguró estar “contento” con el avance conseguido tras casi un año de trabajo, aunque lamentó la ausencia de algunas empresas productoras. “Después de un año y pico de estar trabajando, que no muestren interés, lo tomo como un desprecio a la vida de parte de las productoras que no han participado, que no se han interiorizado, y que a pesar de haber sido convocadas no han venido. Lo tomo como un desprecio a la vida de los trabajadores, sus propios trabajadores, que hacen posible esta realidad de Vaca Muerta, en donde se produce cada vez más y se baten récords todos los días gracias al trabajo diario que hacen los compañeros. De 20 productoras que hay en la cuenca vienen trabajando 6. Obviamente que puse en conocimiento a las Cámaras que representan a estas empresas, que la que no participe en esto, que no le dé valor a la vida de los trabajadores, como corresponde, van a tener serios problemas con nosotros. A esto no lo vamos a dejar pasar. Nos han pedido una semana más, que ya va a estar la implementación y que algunas se pueden acercar, pero quiero dejar bien en claro que la empresa que nos desprecie de la manera que lo han hecho, va a tener serios problemas con nosotros. Rápidamente vamos a tomar medidas de acción directa”.
Finalmente, el dirigente sindical, destacó la presencia de las provincias, las empresas y la SRT. “Este es el puntapié inicial porque es muchísimo en lo que tenemos que mejorar. Creo que en nuestra industria venía sucediendo este flagelo de que ir apurado atrás de la producción, atrás de hacer las cosas con velocidad, que nos olvidábamos algo tan esencial como es la salud y la vida de los trabajadores. Hay mucho por hacer todavía, pero ahora está el compromiso firmado. Y nosotros también vamos a estar en el territorio, en el campo, viendo que esto que hemos firmado se cumpla. Esto es una firma para salir de una situación. Esto es una firma y un compromiso que tenemos todos de llevar adelante algo tan importante como es esto. Así que vamos a trabajar muy firme.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anticipó que el acuerdo firmado con la empresa italiana Eni para el desarrollo del proyecto Argentina LNG, basado en el gas de Vaca Muerta, podría generar US$ 300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



