
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Ante el reciente anuncio de que ENARSA tomará el control en agosto de 5 represas hidroeléctricas de la cuenca del Comahue, más de cien dirigentes políticos, sociales y sindicales se reunieron para defender la soberanía del patrimonio y los recursos energéticos de las provincias de Neuquén y Río Negro.
Noticias12/06/2023Más de un centenar de dirigentes políticos, sociales y sindicales, junto a representaciones comunales de los municipios y sus dirigentes, colmaron el hall de entrada de la Legislatura de Neuquén, levantando un grito de lucha por el federalismo, la integridad territorial y los recursos de las provincias.
El encuentro convocado por las autoridades legislativas, la diputada Marita Villone por el MPN y el diputado Mariano Mansilla por UNE, sirvió de puntapié inicial para dar cuenta de que se trata de un reclamo que trasciende las estructuras gubernamentales y se arraiga en la memoria colectiva de los pueblos de Neuquén y Río Negro. Hasta la Legislatura llegaron los intendentes de Piedra del Águila, Picun Leufu, El Chocon y Senillosa, dirigentes sindicales, entre otros de Aten y Luz y Fuerza, dirigentes sociales, vecinales y otras organizaciones intermedias, además de diputados de los bloques legislativos.
En la asamblea, que duró más de dos horas, compartieron la palabra dirigentes sociales y sindicales del sector energético quienes expresaron el mandato de acompañar con medidas de fuerza el reclamo legítimo de los pueblos provinciales y la defensa de las condiciones laborales en la futura concesión.
También se expresaron dirigentes sociales y especialistas del sector, entre los que se destacaron los ingenieros y trabajadores de la ex Hidronor. En el encuentro manifestó su opinión el ingeniero Elías Sapag quien dio un mensaje contundente para proteger la vida y los bienes de los pueblos aguas abajo, ya que eso no es una preocupación que hoy le ocupe al centralismo porteño.
También destacó que a esta altura es inadmisible que pretendan una administración excluyente desde Puerto Madero con las implicancias sociales y ambientales que ello tiene en los territorios directamente afectados por los complejos hidroeléctricos.
“Estamos dispuestos a luchar y de ser necesario realizaremos un nuevo choconazo” fue el tono que eligieron los intendentes y representantes comunales para exigir la participación de las comunidades directamente afectadas en el manejo y distribución de la riqueza que genera la venta de la energía que producen nuestros ríos.
El encuentro finalizó con la lectura y aprobación de un documento que contiene las bases y condiciones que las fuerzas vivas del pueblo de Neuquén tienen como programa, y sobre la base del cual se plantea una nueva convocatoria ampliada para las próximas semanas.
El documento postula la necesidad de un pacto federal para las hidroeléctricas del Comahue entre las provincias de Rio Negro y Neuquén más el Estado nacional que establezca un nuevo esquema para la producción de energía y que reconozca la propiedad provincial de las fuerzas energéticas y la prioridad de los usos del agua para el consumo humano, la recreación, el riego y la producción de alimentos, los usos industriales y le generación eléctrica.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA