
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) rechazó ante diputados y diputadas de 14 provincias la decisión del Gobierno nacional de otorgar a la empresa estatal Enarsa el control exclusivo de las represas hidroeléctricas de la región.
Noticias03/07/2023
Redacción
La diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) rechazó ante diputados y diputadas de 14 provincias la decisión del Gobierno nacional de otorgar a la empresa estatal Enarsa el control exclusivo de las represas hidroeléctricas de la región.
“No al avasallamiento de Nación sobre nuestros recursos naturales”, dijo al participar del 4° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas, donde la diputada preside la comisión federal de cambio climático. El encuentro se realiza en la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis con el objetivo de abordar en un espacio federal y plural temas relacionados al cambio climático y el turismo sostenible.
En su intervención, Abdala remarcó que la decisión del gobierno nacional fue “inconsulta, antifederal, antidemocrática e inconstitucional” al excluir a las provincias que son las propietarias de los recursos. En ese sentido, reclamó la participación de Neuquén y Río Negro en toda mesa de negociación o licitación.
En el encuentro, las y los representantes parlamentarios expusieron sobre las tecnologías que aplica cada provincia para mitigar el cambio climático. La legisladora neuquina detalló las experiencias que se están implementando en la provincia para generar iniciativas de producción y desarrollo más sustentables y disminuir el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Explicó que en Vaca Muerta se está trabajando en un sistema para la mitigación digital de venteo de gases que consiste en tomar gas que antes se disipaba en la atmósfera para transformarlo en energía en estaciones móviles y darle una amplia variedad de usos.
En otro tramo, se refirió a los proyectos de energías renovables que se están desarrollando para diversificar la matriz energética y colaborar con la reducción de emisiones de carbono como el parque de generación eólica Vientos Neuquinos, el parque de generación fotovoltaica El Alamito, el Multipropósito Nahueve y el parque geotérmico Domuyo.
También mencionó el proceso de ganadería regenerativa que impulsa el gobierno provincial para combatir los efectos del cambio climático con buenas prácticas productivas orientadas a absorber carbono atmosférico a través del crecimiento de los pastizales y lograr que queden incorporados al suelo, a mediano plazo. Y expuso sobre las herramientas de prevención y supresión de incendios forestales.
En el acto de apertura estuvieron presentes el vicegobernador de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; la presidenta de la Cámara de Diputados puntana, Silvia Sosa Araujo; y el senador Marcelo Debandi, quienes destacaron el carácter federal del encuentro. Además, hubo una disertación sobre “Tecnología aplicada a la mitigación del Cambio Climático”, a cargo del doctor en Ciencias Meteorológicas, Vicente Barros, y sobre “Accesibilidad e Inclusión en la Actividad Turística”, a cargo del licenciado Alejandro López.
Legislaturas Conectadas es una red interparlamentaria de comunicación y acción institucional que vincula a los distintos poderes legislativos del país entre sí y con la ciudadanía. El encuentro fue declarado de interés por la Legislatura neuquina a través de la sanción de la declaración N° 3553.
Participaron de la reunión de la comisión federal de cambio climático diputados y diputadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, La Rioja, Córdoba, Chaco, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, San Luis y Jujuy que lo hizo de manera virtual.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



