
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Técnicos de la compañía estatal iniciaron hace 10 días reuniones con representantes de las compañías privadas que actualmente administran Alicurá, El Chocón y Planicie Banderita. La intención oficial es que las represas continúen operando normalmente una vez que se concrete el traspaso el próximo 11 de agosto.
Noticias04/07/2023
Redacción
Las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón y Planicie Banderita, las cuales pasarán a ser controladas por el Estado Nacional. Con el objetivo de gestionar esa transición de modo ordenado, técnicos de Enarsa, la firma que se hará cargo de las represas a través de una subsidiaria, comenzaron hace unos 10 días a mantener reuniones con representantes de las compañías privadas que actualmente administran esas firmas.
Alicurá es controlada por la estadounidense AES, El Chocón por la italiana Enel y Planicie Banderita por Orazul Energy, que pertenece al fondo I Squared Capital. Los gerentes de Enarsa mantienen reuniones por separado con gerentes de cada una de esas compañías con tres ejes de trabajo: recursos humanos, compras y sistemas. La intención oficial es que las firmas continúen operando normalmente una vez que se concrete el traspaso. El 29 de diciembre podría sumarse a esa lista una cuarta central, Piedra del Águila, que está en poder de Central Puerto, pero esa decisión ya será competencia del próximo gobierno.
Las reuniones con las tres empresas salientes son para coordinar cuestiones operativas de la gestión cotidiana, habiendo quedado afuera de la agenda los juicios que algunas de esas firmas mantienen en el CIADI contra el Estado argentino. Esa negociación quedará para más adelante.
Tal como anticipó, Enarsa se hará cargo de estas tres represas del Comahue a través de una subsidiaria. Una posibilidad es que la compañía se denomine Enarsa Hidroeléctrica Comahue, aunque el nombre todavía no está definido.
Reclamo de Neuquén
Tampoco está resuelto que rol van a tener las provincias en el nuevo esquema. Hace 15 días el gobierno de Neuquén envió una nota a la secretaría de Energía solicitando que se deje sin efecto la asignación a Enarsa del control de las represas hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno neuquino insiste con que el manejo de las centrales hidroeléctricas es más amplio que una simple concesión, y apunta a la opción de un control y una renta que incluya a su distrito y a Río Negro. “Se propone la creación de una empresa hidroeléctrica regional tripartita, conformada por el Estado nacional, junto con las provincias. Entre los ejes centrales del proyecto, se deberá contemplar una renta por la explotación comercial de las centrales generadoras que permita la ejecución de un programa de obras hidroeléctricas multipropósito, de infraestructura y de desarrollo productivo a consensuar entre las partes”, remarcaron en la nota enviada a la Secretaría de Energía.
La nota consta además de un apartado denominado “Reserva de Derecho”, donde se precisa que “la provincia se reserva el derecho de judicializar la cuestión aquí expuesta mediante el planteo de inconstitucionalidad de los artículos 6º, 11º y 14º y ccs. de la Ley 15.336, en tanto otorgan al Poder Ejecutivo Nacional en forma exclusiva el poder concedente; y cualquier acto administrativo del Estado nacional que tenga por finalidad definir el destino de los recursos hídricos en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro sin la participación de las provincias que ostentan su titularidad”.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



