
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El Parlamento Patagónico (PP) llevó a cabo su tercera sesión ordinaria del año en Buenos Aires, ocasión en la que se sancionó la declaración que rechaza la decisión del Gobierno nacional “de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas” emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre otras cinco propuestas de las presentadas por Neuquén. Los legisladores y las legisladoras de las seis provincias sureñas sesionaron en las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes en CABA.
En relación al rechazo a la decisión nacional de otorgar las hidroeléctricas de la región Comahue a un organismo nacional sin intervención de las provincias titulares del recurso, el cuerpo firmó un documento en el que se expresa el acompañamiento de las provincias integrantes del PP al reclamo de Neuquén y Río Negro de participar en la toma de decisiones ante el inminente vencimiento de las concesiones hidroeléctricas.
Sobre tal punto, el pronunciamiento ratifica además la defensa de la soberanía de los recursos naturales de las provincias, en este caso el recurso hídrico, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, la energía eólica, hídrica y térmica que permitirá “hacer de la Patagonia una región con crecimiento social y económico sostenido”.
En la sesión se aprobaron además las propuestas elevadas por Neuquén que recomiendan la sanción de legislación para implementar el alcohol cero en las distintas jurisdicciones y para establecer un régimen –unificado y remunerado- de licencias igualitarias que contemplen actualización, entre otras, por nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción medicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, periodo de adaptación escolar y acto escolar de hijo e hija.
Con igual criterio se sancionó la declaración que destaca el estatus del embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos y la recomendación para solicitarle al Congreso de la Nación que avance en los consensos necesarios para arribar a una pronta solución que proteja a las personas que hayan tomado créditos o préstamos bajo modalidades diferentes a la actualización por el coeficiente de variación salarial (CVS).
Finalmente, en relación a las iniciativas neuquinas, durante la sesión los legisladores y las legisladoras constituyeron el Parlamento en comisión y sancionaron la recomendación a las provincias que lo integran para que analicen la factibilidad para promover la interconexión aérea comercial entre las mismas.
Además, en la jornada del lunes, el diputado Mariano Mansilla (FdT) y el gerente general de Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado del Neuquén Daniel Accattatis, expusieron sobre hidroeléctricas nacionales en la región Comahue.
En la ocasión, Mansilla anunció la realización de la segunda “reunión abierta en defensa de las hidroeléctricas”, que tendrá lugar en El Chocón el próximo domingo por la mañana.
En tanto, para esta tarde se prevé la disertación sobre transición energética por parte del presidente de ADI Neuquén, José Brillo, en el marco de las conferencias programadas que acompañan la actividad parlamentaria.
Participaron de la 3er sesión ordinaria del cuerpo supraregional 29 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Por esta última estuvieron presentes Ayelén Gutiérrez, Laura Bonotti, Elizabeth Campos, Soledad Salaburu, Mariano Mansilla, César Gass y Víctor Pino.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.