
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Presentaron un proyecto de ley que establece de interés público la participación de la provincia en el manejo y en la administración de los cuerpos de agua contenidos en los embalses generados por los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los ríos Limay y Neuquén.
Noticias11/08/2023
Redacción
La iniciativa pertenece al legislador Mariano Mansilla (Frente de Todos) y lo hace al considerar el agua dulce contenida en los embalses como un bien común de carácter estratégico y esencial para la vida humana, sobre todo en materia de abastecimiento, uso industrial y para su utilización para la generación eléctrica.
Al respecto, determina que gobierno el nacional no podrá tomar decisiones ni transitorias ni permanentes que involucren tanto el manejo como la administración del recurso. De igual modo, prevé que la jurisdicción federal deberá modificar el régimen eléctrico vigente según las condiciones de uso del recurso previsto en el artículo 124 de la Constitución Nacional y en la normativa referida a la materia.
En tanto, la norma fija que los ingresos que ingresen a la provincia en concepto de regalías de generación de energía eléctrica, canon de uso y participación accionaria en las sociedades; la mitad se destinarán a los fondos que se coparticipan entre los municipios, en tanto el otro 50% de los recursos se distribuirá entre las localidades linderas a los embalses a través de un coeficiente en donde se pondere la cantidad de habitantes. Estos municipios y comisiones de fomento también podrán contar con la información ambiental referida al manejo del recurso.
A la vez, en sus fundamentos destaca que es necesario adecuar el marco jurídico y político sobre la gestión del agua y establecer de interés público los acuerdos sobre los usos del agua en los cuales debe participar la provincia.
Sobre este punto, señala que detentar la Soberanía Hídrica sobre el recurso debe ser considerada un acto de rebelión contra cualquier pretensión de sostener un sistema de administración privada sobre el agua dulce.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



