
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La secretaria de Energía, Flavia Royon inauguró la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023. A la AOG 2023 asisten cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.
El evento es uno de los más importantes del país para el sector hidrocarburífero. A la primera jornada asistieron funcionarios provinciales y nacionales y ejecutivos de las principales empresas del sector. La Secretaria estuvo acompañada por sus subsecretarias de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, De Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso, y subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.
Royon en su discurso aprovechó para resaltar que hace poco cumplió un año de gestión, luego de que asumiera el ministro de Economía, Sergio Massa, quien la convocó para la cartera de energía, e hizo un raconto de los logros del año. “El ministro Massa lo primero que nos pidió fue trabajar en infraestructura, y dar confianza y previsibilidad al sector, por lo estratégico que es para el crecimiento de nuestro país. Expresa aproximadamente el 8% de nuestro PBI. Y además crea casi 600.000 puestos de trabajo de alta calidad, de preparación y cuya remuneración supera al promedio de nuestro país”.
Al momento de la inauguración entre los asistentes se encontraban el Gobernador de Río Negro, Mariano Arcioni; el Gobernador de Río Negro electo, Alberto Werejtilnek; el Gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres; el Presidente de IAPG, Ernesto lopez Anadón; Embajadores; Legisladores nacionales y provinciales; directivos de las empresas y representantes de gremios, entre otros.
Con respecto a las oportunidades para el comercio exterior, Royon dijo que “en el 2022 aportó el 9,6% de nuestras exportaciones y el 11% en lo que va del 2023”. Destacó los avances logrados al “fortalecer el desarrollo de todas las cuencas de nuestro país por medio de la extensión del Plan Gas 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que tuvo una mirada federal y buscaba motorizar los beneficios en materia de empleo y de valor agregado”.
Continuando con la exposición Royon habló del futuro de Vaca Muerta y oportunidades como la exploración en Palermo Aike, o el desarrollo offshore Argerich y el ya en desarrollo en Tierra del Fuego, Proyecto Fénix.
Como parte de la exposición también se realizará el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; junto a la Agencia Argentina de Inversiones se reeditará la Ronda de Negocios con empresas demandantes del país y el exterior; habrá dos conferencias magistrales; el clásico Encuentro con los CEO, y la 7° Jornada de Jóvenes del Oil & Gas.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA