“El sector de hidrocarburos es clave para lograr el crecimiento de la Argentina”

Noticias12/09/2023RedacciónRedacción

royon aog

La secretaria de Energía, Flavia Royon inauguró la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023. A la AOG 2023 asisten cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.

El evento es uno de los más importantes del país para el sector hidrocarburífero. A la primera jornada asistieron funcionarios provinciales y nacionales y ejecutivos de las principales empresas del sector. La Secretaria estuvo acompañada por sus subsecretarias de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, De Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso, y subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

whatsapp_image_2023-09-11_at_21.27.38_1

Royon en su discurso aprovechó para resaltar que hace poco cumplió un año de gestión, luego de que asumiera el ministro de Economía, Sergio Massa, quien la convocó para la cartera de energía, e hizo un raconto de los logros del año. “El ministro Massa lo primero que nos pidió fue trabajar en infraestructura, y dar confianza y previsibilidad al sector, por lo estratégico que es para el crecimiento de nuestro país. Expresa aproximadamente el 8% de nuestro PBI. Y además crea casi 600.000 puestos de trabajo de alta calidad, de preparación y cuya remuneración supera al promedio de nuestro país”.

Al momento de la inauguración entre los asistentes se encontraban el Gobernador de Río Negro, Mariano Arcioni; el Gobernador de Río Negro electo, Alberto Werejtilnek; el Gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres; el Presidente de IAPG, Ernesto lopez Anadón; Embajadores; Legisladores nacionales y provinciales; directivos de las empresas y representantes de gremios, entre otros.

Con respecto a las oportunidades para el comercio exterior, Royon dijo que “en el 2022 aportó el 9,6% de nuestras exportaciones y el 11% en lo que va del 2023”. Destacó los avances logrados al “fortalecer el desarrollo de todas las cuencas de nuestro país por medio de la extensión del Plan Gas 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que tuvo una mirada federal y buscaba motorizar los beneficios en materia de empleo y de valor agregado”.

Continuando con la exposición Royon habló del futuro de Vaca Muerta y oportunidades como la exploración en Palermo Aike, o el desarrollo offshore Argerich y el ya en desarrollo en Tierra del Fuego, Proyecto Fénix.

whatsapp_image_2023-09-11_at_21.27.37

Como parte de la exposición también se realizará el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; junto a la Agencia Argentina de Inversiones se reeditará la Ronda de Negocios con empresas demandantes del país y el exterior; habrá dos conferencias magistrales; el clásico Encuentro con los CEO, y la 7° Jornada de Jóvenes del Oil & Gas.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.