
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El parque eólico estará ubicado a 20 kilómetros de Picún Leufú, en el camino que une esa localidad con Cutral Co y podrá generar 100 MW. La represa se levantará en el río Neuquén, aguas abajo de Chos Malal y, entre otras utilidades, generará energía y contribuirá al riego.
Vaca MuertaCon el objetivo de estimular las inversiones en generación de energía eléctrica, el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acordaron darle impulso a un nuevo proyecto renovable en territorio neuquino: el parque eólico Picún Leufú.
Según lo acordado hoy, el proyecto avanzará mediante una conjunción de aportes entre Provincia y Nación, a través de una sociedad provincial titular de los proyectos, una sociedad tecnológica nacional y fuentes nacionales de financiamiento.
El proyecto fue desarrollado por la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN SEP. Estará ubicado a la vera de la ruta que une Picún Leufú con Cutral Co, a unos 20 kilómetros de la primera localidad. Es el emprendimiento eólico que tiene los mejores indicadores de viento de la Provincia y una capacidad de 100 MW con todos los estudios y habilitaciones. Se estima una inversión de 200 millones de dólares, encontrándose en condiciones de ser desarrollado inmediatamente.
En tal sentido, el gobernador Omar Gutiérrez realizó las gestiones correspondientes para incorporar este proyecto en el denominado Clúster de Energías Renovables (Decreto 476/ 2019) que suscribieron el presidente de la Nación, Alberto Fernández con seis provincias, entre las que se encontraba Neuquén.
Este Parque Eólico cuenta hoy con reserva eléctrica por 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y un Contrato de compra de Energía Eléctrica por 20 años suscripto con CAMMESA.
Otros acuerdos energéticos
También se mencionó el Programa FOTAE y el convenio de fortalecimiento del sistema eléctrico Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche ALPIBA II e interconexión a Villa La Angostura. Se destacó su importancia estratégica, ya que impacta en las provincias de Río Negro y Neuquén, asegurando el abastecimiento eléctrico a dos localidades muy importantes de la zona andina. Beneficiará a 160.000 habitantes.
Además, se refirieron al convenio Centenario por 63.107.739,59 pesos, cuyo objetivo es el desarrollo o la regularización de la infraestructura eléctrica en barrios de bajos recursos a través del financiamiento de proyectos de distribución eléctrica de baja tensión y en los casos que se requiera la implementación de nexos de media tensión de acuerdo a los requerimientos para la factibilidad de suministro por parte de la distribuidora. Esto permite que los usuarios de bajos recursos puedan acceder a energía segura en sus hogares, evitando riesgos de electrocución e incendios. También implica la instalación de alumbrado público, por lo que otorga mayor seguridad para los ciudadanos.
Paso fundamental para la construcción de otra represa en Neuquén
El proyecto destinado a construir el “Aprovechamiento multipropósito Cerro Rayoso” cuenta con un importante y renovado impulso, a partir del acuerdo que rubricaron hoy el gobernador Omar Gutiérrez y los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Se trata de una represa que se levantará en el río Neuquén, aguas abajo de Chos Malal y que, entre otras utilidades, generará energía y contribuirá al riego, con todos los beneficios que de ello se desprenden.
La firma se rubricó en Casa de Gobierno. El ministerio de Obras Públicas -llamado a asegurar la asistencia económica- llevará la iniciativa a nivel de proyecto ejecutivo para su realización, y la provincia garantizará las acciones necesarias para el inicio y desarrollo de las obras.
Desde Nación se valoró el compromiso de Gutiérrez y del gobierno provincial con el impulso de obras, proyectos y emprendimientos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes, en todas y cada una de las regiones de Neuquén.
El “Aprovechamiento Cerro Rayoso” se ubicará en proximidades del paraje Balsa Huitrín y su embalse se extenderá desde el emplazamiento de la represa principal hasta Chos Malal. No obstante, el área de influencia se extenderá a gran parte del Norte de la provincia, incluyendo los departamentos de Chos Malal, Ñorquín, Pehuenches y Loncopué. La iniciativa forma parte del conjunto de proyectos denominados “Neuquén medio”.
El proyecto contempla la construcción de una represa de 133 metros con una longitud de 1.035 metros, para un embalse que tendrá un volumen total de 5.496 hectómetros cúbicos; el hectómetro cúbico es una unidad que equivale a un millón de metros cúbicos. La superficie del embalse será de 18.600 hectáreas. Y la represa -de enrocado y gravas con pantalla de hormigón- tendrá cuatro turbinas tipo Francis, que generarán una potencia de 560 megawatts, lo que le permitirá generar una energía media anual de 1.900 gigawatts/hora.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.