
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En el encuentro anual de proveedores, el CEO de la compañía, Ricardo Markous, presentó las perspectivas de crecimiento para la industria para los próximos años ante más de 200 proveedores que forman parte de ProPymes, el programa del Grupo Techint para el desarrollo de su cadena de valor.
Noticias05/10/2023En el marco del Encuentro de Proveedores, Tecpetrol presentó ayer en sus oficinas corporativas de Neuquén los resultados y las perspectivas para el 2024 de ProPymes, el programa del Grupo Techint para el desarrollo de su cadena de valor, que tiene más de 20 años de existencia.
Ante representantes de las 250 pymes proveedoras de Tecpetrol que forman parte del programa, Ricardo Markous, CEO de la compañía, convocó a la cadena de valor a continuar trabajando en conjunto para potenciar el desarrollo exportador de Vaca Muerta. En su presentación, Markous repasó la actualidad de Tecpetrol, segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina, con más de 5.800 acumuladas desde el inicio de las operaciones de Fortín de Piedra, principal yacimiento productor de shale gas del país.
“Con una inversión acumulada de U$S 3.500 millones a la fecha, Fortín de Piedra representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno”, afirmó Markous, y destacó el rol de los proveedores para alcanzar el pico de producción durante el último agosto con 24 millones de m3/día. De cara al futuro, la compañía prevé acelerar los proyectos de petróleo para llegar a los 100.000 barriles diarios para los próximos años con el desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, en la medida en que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas. De acuerdo con un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Argentina podría producir cerca de 1,5 millón de barriles diarios de petróleo y cerca de 250 millones de m3/día de gas para el 2030.
Del evento participó Miguel San Martín, ingeniero argentino nacido en Río Negro que se desempeña actualmente como investigador en la NASA, donde participó en el diseño y desarrollo de distintos sistemas de control de vehículos de exploración en cuatro misiones a Marte. San Martín dialogó con el vicepresidente de Supply Chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy, acerca de cómo encarar grandes desafíos en escenarios de incertidumbre.
Por su parte, Fernando Estrada, Senior Director de Abastecimiento, y Luis Lanziani, Senior Manager de Gestión de Proveedores, convocaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. “Estamos abiertos que nos traigan proyectos de desarrollo de productos no solo de nuestra cadena de valor primaria, sino también del segundo anillo, (los proveedores de nuestros proveedores) para fabricar localmente equipos y materiales que hoy se importan de distintas partes del mundo. Y en caso de que sea factible, vamos a buscar juntos las herramientas para llevarlo a cabo”, sostuvo Estrada. Por su parte, Lanziani expuso como ejemplo el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, una compañía radicada en Esperanza, Santa Fe, que antes se importaban desde los Estados Unidos.
“Se les adjudicó la fabricación para los pozos de Fortín de Piedra, con el diseño y la ingeniería de Exterran, y con un precio incluso más competitivo que los equipos que eran importados”, afirmó. “A través de ProPymes brindamos asistencia técnica en el gerenciamiento de este proyecto, que va en sintonía con el desarrollo de la economía nacional que caracteriza al programa”, agregó Lanziani.
A continuación, ambos ejecutivos presentaron los resultados del programa ProPymes de desarrollo de proveedores durante el último año y los lineamientos del programa para el futuro, con un plan de crecimiento de consultoría y capacitaciones destinadas a las pymes, además de acompañamiento en otras iniciativas como sustitución de importaciones, fomento de exportaciones y otros proyectos. Para el próximo año, la compañía buscará brindar 22.000 horas de consultoría con foco en calidad, seguridad y gestión de procesos; y 5.000 horas de consultoría a más de 100 empresas.
Ambos ejecutivos reforzaron los ejes del programa: calidad, seguridad y gestión de procesos. Destacaron además los esfuerzos llevados adelante por parte de la compañía durante el último año, con la incorporación de cerca de 50 nuevas PyMEs al Programa.
Tecpetrol participa de ProPymes desde el 2006 y fortaleció su involucramiento en el 2017, con el desarrollo del yacimiento gasífero Fortín de Piedra. Desde el 2019 brindó más de 38.000 horas de capacitación y 11.000 de consultoría.
Acerca de ProPymes
El programa corporativo ProPymes institucionaliza la cooperación de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, con las pequeñas y medianas empresas clientes y proveedoras que lo integran hace más de 20 años. Se trata de un programa que busca desarrollar su cadena de valor a través de acciones de trabajo asociativo. Colabora con las pymes para que mejoren su competitividad, aumenten exportaciones, realicen inversiones productivas y sustituyan importaciones de forma eficiente. Nació en 2002 y lleva años de trayectoria ininterrumpida adaptando sus acciones a las demandas de las pymes. ProPymes brinda apoyo en asistencias industriales, comerciales, financieras, institucionales, ambientales, en gestión de recursos humanos y acciones de RSE, así como ofreciendo un robusto Programa de Capacitaciones destinado a transferir conocimiento y las mejores herramientas y prácticas de gestión.
Más información acerca de ProPymes se encuentra disponible en www.programapropymes.com
Acerca de Tecpetrol
Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica. Tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Cuenta con más de 20 áreas operadas, más de 750 pozos de producción, 170.000 barriles equivalente por día, 3.400 millones de pies cúbicos de diarios de capacidad de transporte de gas y 9.000 kilómetros de extensión de gasoductos operados. En Argentina, la empresa ha llevado adelante en los últimos años el desarrollo de Fortín de Piedra, un proyecto para la producción del gas no convencional de Vaca Muerta, y se ha consolidado como líder regional en esta área. Desde su yacimiento ubicado en la cuenca Neuquina hoy genera el 14% del gas del país.
Más información acerca de Tecpetrol se encuentra disponible en www.tecpetrol.com
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA