
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
El mes pasado se superaron los 354 mil barriles. En lo que va de 2023 se incrementó la producción en un 21 por ciento en comparación con el año pasado.
Vaca Muerta
En octubre, la provincia de Neuquén registró un record histórico en la producción de petróleo, al alcanzar los 354.156 barriles por día, unos 18.000 barriles más (5,39%) que el anterior record, anotado en septiembre de este año. La suba interanual fue del 16,86% y la variación acumulada enero-octubre alcanzó el 21,05%.
De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a septiembre se debe en gran medida al aumento en la producción de las áreas Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Mata Mora Norte, Aguada del Chañar y La Amarga Chica.
“Seguimos en este sendero de creciente producción gracias a Vaca Muerta, que no solo es fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, sino que también ayuda al fortalecimiento del país, primero a través del autoabastecimiento y, luego, con la exportación de los excedentes, aportando dólares a las reservas del Banco Central”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario aprovechó para recordar la necesaria construcción de una nueva refinería para que “no falten combustibles en el país durante los picos de demanda” y aseguró que “sería un acto de estricta justicia que esa refinería se instale en Neuquén”, debido al aporte que hace la provincia con la provisión de petróleo”.
Por otro lado, la producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, con una caída del 17,4 por ciento respecto del mes anterior y del 4,61% en términos interanuales. El acumulado en los diez primeros meses del año fue positivo en un 2,86%.
La merma con respecto a septiembre se debe principalmente a la baja de producción de las áreas Fortín de Piedra, El Mangrullo, Aguada Pichana Este, Rincón del Mangrullo y Sierra Chata.
Cabe destacar que la producción de petróleo del mes pasado fue 92,09% no convencional, mientras que el 85,28% de la producción de gas fue del mismo origen.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.