
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El proyecto, denominado “Máxima Apropiación Neuquina de la Renta Petrolera”, designa como autoridad de aplicación al Ministerio de Energía y Recursos Naturales. La intención es priorizar la contratación de trabajadores locales y de empresas y pymes neuquinas para la provisión de bienes y servicios a la industria del sector.
Noticias04/03/2024El diputado Darío Martínez (FdT) presentó un proyecto de ley que apunta a priorizar la contratación de personal y servicios neuquinos en la industria hidrocarburífera. La iniciativa contempla la creación de un observatorio de valor agregado que se encargará de controlar el cumplimiento de la ley y busca poner en valor la riqueza de Vaca Muerta y los mecanismos que defiendan la apropiación de esa riqueza para los neuquinos y neuquinas.
El proyecto, denominado “Máxima Apropiación Neuquina de la Renta Petrolera”, designa como autoridad de aplicación al Ministerio de Energía y Recursos Naturales. La intención es priorizar la contratación de trabajadores locales y de empresas y pymes neuquinas para la provisión de bienes y servicios a la industria del sector.
Otro de los objetivos es la promoción de proyectos de construcción de nueva infraestructura de transporte troncal de hidrocarburos, como así también la ampliación o expansión de la ya existente, con origen en la provincia. Entre las principales obras que incluye se encuentra el oleoducto Vaca Muerta Sur (desde la formación en Neuquén hasta Punta Colorada en Río Negro), la expansión del gasoducto centro oeste hasta La Mora en Mendoza, los gasoductos para abastecer plantas de producción de Gas Natural Licuado, y nuevos oleoductos y gasoductos que conecten con la red troncal.
El Observatorio del Valor Agregado, por su parte, contempla un esquema de sanciones a aplicar por incumplimiento.
A la vez, la iniciativa propone modificar dos artículos de la ley 3338, de Compre Neuquino, para que las empresas que más cumplen sean consideradas como merecen y para que se incorpore como sanción la posibilidad in extremis de pérdida de la concesión.
El proyecto (16448) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de febrero con la firma de Martínez y la adhesión de su compañero de bloque Darío Peralta.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.