Central Multipropósito Nahueve: Gutiérrez firma contrato y empiezan las obras

El próximo jueves 4 de junio el mandatario neuquino pondrá su firma en el contrato que permitirá iniciar las obras de la central hidroeléctrica de 5,6 MW del norte neuquino. 

Noticias26/05/2020
WEB-CABEZAHidroeléctrica-Multiporposito-río-Nahueve.Ph-LGPM_0307.5812

El gobernador Omar Gutiérrez firmará el próximo 4 de junio el contrato que permitirá iniciar la obra de la Central Multipropósito Nahueve con un fuerte impacto no solamente sobre las poblaciones que conforman Villa del Nahueve, sino también en pueblos cercanos como Las Ovejas, Andacollo y Huinganco.

El presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, consideró que se trata de “una central modelo para todo el país, porque será multipropósito: va a generar energía eléctrica –alrededor del doble de lo que consume el Norte neuquino- y, a su vez, va a generar oportunidades para la producción, el turismo, la recreación y va a dar mano de obra”.

La iniciativa fue distinguida con un crédito por parte del Fondo para Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) -administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)- de 15 millones de dólares en condiciones promocionales. La provincia del Neuquén, a través de la Ley 2950, le asignó 6,5 millones de dólares adicionales en las mismas condiciones financieras.

El aprovechamiento está localizado en el paraje Los Carrizos, y consta de una obra de cierre y derivación del río Nahueve para la producción de energía hidroeléctrica. El azud, de solo 6 metros de altura sobre el nivel del río, generará un pequeño lago artificial de 6 hectáreas para recreación y actividades náuticas.

El aprovechamiento lleva el nombre “Ingeniero Pedro Salvatori” en homenaje al ex gobernador y senador mandato cumplido, precursor del emprendimiento, además de ser el fundador de la localidad de Villa del Nahueve durante su gestión a cargo de la gobernación, en el período 1987-1991.

El vertedero es libre, lo que significa que permanentemente el agua del río escurrirá por sobre su coronamiento de 100 metros de ancho. Una obra de toma ubicada sobre la margen derecha del río, permitirá la derivación con una compuerta a un canal que mantiene el nivel constante de agua independientemente del nivel del río.

Luego de la obra de toma con sus rejas y compuerta de regulación, el agua escurre por un canal de 4.075 m. de longitud, para ingresar a la cámara de carga emplazada al final del canal de conducción, el cual permite el ingreso del agua a tuberías a presión que alimentan a las turbinas. 

En caso de una salida de servicio de la central el agua rebalsa por un vertedero a un canal de alivio que descarga al arroyo Huaraco. La obra de derivación cuenta con un descargador de fondo que permite eliminar los sedimentos arrastrados por el rio Nahueve.

Este aprovechamiento multipropósito dispone de una escala de peces, que permite la migración de los mismos tanto aguas abajo como aguas arriba, generando un aporte ambiental al proyecto y también un fin científico, recreativo y turístico.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.