
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

Durante cuatro encuentros, realizados en formato online, catorce empresas de la región evaluaron su forma de trabajo en base a la perspectiva del triple impacto. La misma consiste en medir el efecto social, económico y ambiental en la comunidad, con un foco sustentable.
Para esta primera edición en Neuquén fueron seleccionados Bacs SA, Hotel Comahue, Geotek SRL, Gps Turbo SRL, Super Chef, Vergel Patagonia, Neuquén Tower Hotel, Cluster Ciar, Dangen Plásticos SRL, la cooperativa Las Emprendedoras (encargada de la separación de residuos en el Complejo Ambiental Neuquén), Mata Negra SRL, Petro Ecol SRL, Quinar S.R.L y Raíces.
Cecilia Alanis se desempeña como gerente de Producción en Super Chef, una empresa con doce años de trayectoria que se dedica al procesamiento de vegetales, con productos como ensaladas listas para consumir, con vegetales frescos y sanitizados. Su producción se comercializa en estaciones de servicio y para los servicios de catering que abastecen los yacimientos.
“Mide lo que importa fue una experiencia que nos encantó”, comentó Alanis y consideró que “el modo virtual, dada la situación, fue una buena alternativa” para cursar el programa.
Este emprendimiento, al pertenecer al sector gastronómico, registró una gran baja en su actividad debido a la emergencia sanitaria. Sin embargo, creen que se puede salir adelante y aseguraron que están abiertos a las oportunidades que puedan surgir.
Respecto al contenido del programa, Alanis señaló que “la sustentabilidad es un camino a recorrer. Cuando uno toma la decisión de que la empresa crezca y se transforme en una empresa B no hay vuelta atrás, es un camino que nos interesa recorrer. Poner esta idea en el papel está bueno y abre la cabeza entender lo que otras empresas tienen para mostrar, respecto de las alternativas que han seguido”.
El contenido del programa fue aportado por la organización civil Sistema B. La metodología se basó en una auto-evaluación que completaron las empresas participantes para medir y diagnosticar el impacto socio-ambiental de su cadena de valor, para profundizar el camino hacia la sustentabilidad.
Valeria Dal Piva y Georgina Lucero, ejecutiva de Cuentas y team leader de Recepción, respectivamente, forman parte del equipo de trabajo de Hotel del Comahue. La empresa, perteneciente a la cadena hotelera Álvarez Arguelles, cuenta con casi 30 años de trayectoria y ofrece los servicios de alojamiento, gastronomía y eventos corporativos y sociales.
Señalaron que “la evaluación resultó interesante porque permitió analizar la empresa desde otra perspectiva, resaltando la importancia de establecer propósitos que dirijan el trabajo. Nos pareció importante fijar objetivos en la empresa relacionados con los que plantea la evaluación. Con respecto a la virtualidad, el programa recalcó la utilidad de las herramientas virtuales para este tipo de reuniones, sin perder el dinamismo y la participación de los concurrentes”.
El programa fue de carácter gratuito para las empresas y la posibilidad de capacitarse en este contexto fue importante para los participantes. Desde Hotel del Comahue valoraron que “tener la posibilidad de capacitarnos en esta época de pandemia nos resulta algo muy enriquecedor, ya que las distintas plataformas (de videoconferencias) nos dan la sensación de que no perdimos la rutina de nuestros días ya sea mediante capacitaciones, foros o charlas virtuales. Además de que en algunos casos podemos administrar nuestros tiempos”.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



