Exploración del mar como acto de soberanía

Se analiza la posibilidad de un nuevo llamado licitatorio para los recursos costa afuera.

Noticias28/07/2020MartinMartin
plataforma vega agua

La República Argentina cuenta con una abundante y rica variedad de recursos en su territorio marítimo, entre ellos, los recursos hidrocarburíferos en la plataforma continental submarina.

Luego de varias décadas sin exploración costa afuera, el año pasado la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación llevó adelante el Concurso Internacional Costa Afuera N° 1, a través de cual adjudicó 18 áreas exploratorias a nueve consorcios de empresas por un total de USD 724 MM en inversiones. Las áreas adjudicadas cubren una superficie total cercana a los 95.000 km2.

Explorar la plataforma continental es un acto de soberanía en sí misma, al tiempo que constituye un elemento más en pos de la reivindicación histórica de nuestro país sobre las Islas Malvinas.

Muchos de los permisos adjudicados comprenden superficies que forman parte de los nuevos límites de la Plataforma Continental Argentina (PCA) bajo jurisdicción del país. Estos nuevos límites son el resultado exitoso de las gestiones del Gobierno argentino entre los años 2009 y 2017 frente a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (COPLA), órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

Los concursos para otorgar permisos de exploración buscan incrementar el conocimiento de la plataforma continental argentina y la posible producción de hidrocarburos que emane de aquélla. El trabajo exploratorio se realiza principalmente a través de la prospección sísmica a cargo de las empresas adjudicatarias. La exploración es el paso fundamental para poner en valor los recursos y así ampliar el horizonte de reservas de gas y petróleo de nuestro país.

El Estado Nacional se dispone, en lo sucesivo, a continuar con la Ronda 2 para aumentar la exploración costa afuera.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto
figueroa 1

Figueroa firmó un acuerdo energético para llevar el gas a Brasil

Redacción
03/11/2025

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.