Exploración del mar como acto de soberanía

Se analiza la posibilidad de un nuevo llamado licitatorio para los recursos costa afuera.

Noticias28/07/2020MartinMartin
plataforma vega agua

La República Argentina cuenta con una abundante y rica variedad de recursos en su territorio marítimo, entre ellos, los recursos hidrocarburíferos en la plataforma continental submarina.

Luego de varias décadas sin exploración costa afuera, el año pasado la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación llevó adelante el Concurso Internacional Costa Afuera N° 1, a través de cual adjudicó 18 áreas exploratorias a nueve consorcios de empresas por un total de USD 724 MM en inversiones. Las áreas adjudicadas cubren una superficie total cercana a los 95.000 km2.

Explorar la plataforma continental es un acto de soberanía en sí misma, al tiempo que constituye un elemento más en pos de la reivindicación histórica de nuestro país sobre las Islas Malvinas.

Muchos de los permisos adjudicados comprenden superficies que forman parte de los nuevos límites de la Plataforma Continental Argentina (PCA) bajo jurisdicción del país. Estos nuevos límites son el resultado exitoso de las gestiones del Gobierno argentino entre los años 2009 y 2017 frente a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (COPLA), órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

Los concursos para otorgar permisos de exploración buscan incrementar el conocimiento de la plataforma continental argentina y la posible producción de hidrocarburos que emane de aquélla. El trabajo exploratorio se realiza principalmente a través de la prospección sísmica a cargo de las empresas adjudicatarias. La exploración es el paso fundamental para poner en valor los recursos y así ampliar el horizonte de reservas de gas y petróleo de nuestro país.

El Estado Nacional se dispone, en lo sucesivo, a continuar con la Ronda 2 para aumentar la exploración costa afuera.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.