
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Se está elaborando un padrón de operarios que perdieron sus puestos durante la pandemia.
Vaca MuertaEl gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que se está trabajando en la elaboración de una Bolsa de Trabajo Vaca Muerta, un padrón en el cual se inscribirán a los residentes de la provincia que han perdido su trabajo para que tengan prioridad a la hora de que se generen nuevos puestos laborales.
La iniciativa se desarrolla en conjunto entre diversas áreas del gobierno neuquino, el sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y las empresas tanto de servicios especiales como las operadoras.
“Cada vez que se da un alta en la actividad de Vaca Muerta la prioridad la tiene el trabajador o trabajadora que trabajando en Vaca Muerta, formado y capacitado, se quedó sin trabajo por la situación que se vive”, aseguró Gutiérrez.
“No tiene sentido ir a tomar a otro lugar. Tiene que haber un banco o una base de datos donde tengamos el detalle de todas esas fuentes de trabajo que la pandemia ha destruido y ellos van a ser los primeros en volver a trabajar de la mano de Vaca Muerta en todo este proceso paulatino y progresivo de recuperación de la actividad”, agregó el mandatario.
Según los registros de la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén, durante el 2019 se crearon unos 2000 puestos de trabajo vinculados a la actividad de Vaca Muerta, pero se proyectó que para el 2020 ese nivel se multiplicaría y serían unos 20.000 los puestos de trabajo que se generarían en la extensa cadena de servicios y actividades vinculada a la actividad petrolera.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.