Crece la demanda de trabajo en Vaca Muerta

Diferentes protestas en Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar o Rincón de los Sauces tienen como punto en común el reclamo de mano de obra local en empresas de servicios petroleros.

NoticiasRedacción PCRedacción PC
laburo vaca muerta

Durante el mes de septiembre, diversos reclamos de desocupados se produjeron en el corredor petrolero entre Centenario y Rincón de los Sauces. La caída en la actividad petrolera, producto de la pandemia y de la situación de los hidrocarburos impactó en las localidades cercanas a Vaca Muerta.

Las diferentes protestas en Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar o Rincón de los Sauces tienen como punto en común el reclamo de fuentes de trabajo y mano de obra local en empresas de servicios petroleros y operadoras locales.

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, reconocen que la situación es muy complicada, con más de 12.000 trabajadores que se encuentran en sus hogares, cobrando parte de sus salarios y advirtieron sobre el deterioro en la situación social. “Estas son las consecuencias de las determinaciones que toman las operadoras. Hay gente que debería estar trabajando y no lo está”, dijo el secretario administrativo del sindicato y ex intendente de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, en declaraciones radiales a Radio Arenas.

Cabe recordar que el ritmo de trabajo en Añelo y zonas aledañas comenzó a declinar a mediados del 2019, cuando la gestión de Mauricio Macri cambió las reglas de inversión para las operadoras en Vaca Muerta, y fijó un precio de comercialización para el barril de petróleo.

La medida, impulsada mediante el Decreto 566, aplicó un tipo de cambio de referencia de $45,19 por dólar y un precio de referencia Brent (el valor del crudo en el Mar del Norte) de US$ 59 el barril, que modificaron las reglas del juego y poco a poco, las operadoras empezaron a bajar equipos perforadores.

Te puede interesar
Lo más visto