Retiros voluntarios: cerca de 3.000 petroleros se adhirieron durante la pandemia

La cifra es una señal del impacto de la crisis en el nivel de actividad de toda la cadena de valor petrolera.

Noticias01/10/2020Redacción PCRedacción PC
retiros voluntarios

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, afirmó que unos 3.000 trabajadores acordaron su renuncia con empresas y pymes durante la pandemia.

La cifra es una señal del impacto de la crisis en el nivel de actividad de toda la cadena de valor petrolera. A ese contexto, el gobierno nacional convocó a todos los sindicatos con representación en el sector a una conciliación obligatoria. En la última reunión las partes no lograron acercar posiciones.

Cabe recordar que la conciliación obligatoria se dictó luego de los gremios de Vaca Muerta amenazaran con ir al paro luego de que las petroleras declinaran otorgar, en un primer momento, la suba de la cláusula gatillo vinculada a inflación.

La Cámara de Producción y Exploración de Hidrocarburos (CEPH), que representa a las compañías del sector, ofreció pagar en cuotas la suba del 16,2% de los salarios, una variación que se desprende de la paritaria del 2019 que implica una actualización de los salarios según la inflación acumulada desde el último acuerdo.

Durante el 2020 el gremio suscribió dos acuerdos de este tipo en el transcurso de la cuarentena. El secretario general de la entidad, Guillermo Pereyra, manifestó que solo aceptaría esta condición para el caso de empresas que no estuvieran produciendo, al tiempo que reclamó que las empresas normalicen la situación en los yacimientos.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.