
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Así lo informaron directivos de Shell, Tecpetrol y ExxonMobil, en una videoconferencia organizada la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.
Vaca MuertaSegún directivos de operadoras internacionales, el desarrollo inmediato de Vaca Muerta tendrá mejores condiciones en la producción y las exportaciones de petróleo, pero están a la espera de encontrar un mejor escenario para el desarrollo masivo del gas natural, coincidieron tres referentes de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.
La reunión fue a través de una videoconferencia organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en la que participaron el country manager de ExxonMobil Argentina, Daniel De Nigris; el presidente de Shell, Sean Rooney; y el presidente de Tenaris, Javier Martínez Álvarez.
Los tres directivos destacaron la oportunidad inmediata de las operadoras en la exportación de petróleo por la infraestructura disponible, por los excedentes disponible al estar abastecido el mercado local y por los precios acordes a las referencias internacionales. Además, expresaron su optimismo con respecto al desarrollo a mediano plazo de los abundantes recursos de gas natural de Vaca Muerta, que requerirá mayores niveles de inversión que el petróleo.
Para el directivo de Shell, "el ritmo lento deriva casi cien por ciento de la cautela de los inversores frente a la falta de confianza en las condiciones de inversión. En los últimos años vimos cambios de ley y de programas, pero que van en contra de las inversiones de largo plazo", explicó.
Por su parte, De Nigris destacó que "el nivel de actividad y de exportaciones de crudo que se registraron en estos últimos meses es una muestra del buen trabajo en Vaca Muerta y de una oportunidad en el corto y mediano plazo con alto nivel de ingresos y mejora fiscal para el país, porque además hay infraestructura para hacerlo".
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.