YPF aumentó la nafta por tercera vez en el año

La suba es de 3,5% en todo el país y se debe a un incremento de dos impuestos que pagan las petroleras.

Noticias19/10/2020Redacción PCRedacción PC
Nafta aumento

La petrolera de mayoría estatal YPF anunció el pasado viernes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles. La suba es de 3,5% promedio en todo el país y se debe a un incremento en los valores de dos impuestos que pagan las petroleras. La actualización se concretó a la medianoche en el interior del país y está previsto que las demás petroleras también dispongan incrementos.

Se trata de la tercera suba en casi dos meses. La anterior, el 18 de septiembre, había sido también de 3,5% a nivel nacional. La secretaría de Energía decidió un incremento de impuestos que estaba pendiente del último semestre. El Gobierno les había pedido a las petroleras que no trasladen el incremento. Pero las compañías descartaron esa posibilidad, ya que se encuentran con menores niveles de venta. Con este incremento, los precios de las naftas ya subieron casi un 15% en los últimos 60 días.

YPF aplicará otro aumento en diciembre, según se desprende de una exposición de Sergio Affronti, CEO de la petrolera. El encarecimiento también se debe a un encarecimiento de los biocombustibles que las petroleras deben incluir en su mezcla.

Affronti dijo que tiene un “un objetivo de precios a alcanzar en diciembre de este año”, aunque no especificó el número en particular. En el sector calculan que habrá dos aumentos más, hasta llegar a un 10%. De esa forma, el segundo semestre terminará con un encarecimiento del 25% en los combustibles.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.