
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
“Se ha comenzado a transitar un camino de resolución de los severos inconvenientes comenzados hace más de un año", indicó la Federación de cámaras vinculadas a la actividad energética.
Noticias20/10/2020
Redacción PC
La Federación de Cámara de Empresas del Sector Energético de Neuquén (Fecene) destacó que se percibe un cambio en el escenario de la actividad petrolera, tras la reactivación de equipos y el lanzamiento del Plan Gas 4.
“Se ha comenzado a transitar un camino de resolución de los severos inconvenientes comenzados hace más de un año, mediante la interacción de los Gobiernos Nacional y Provincial, las empresas operadoras, de servicios especiales y las regionales, conjuntamente con los sindicatos del sector”, indicaron a través de un comunicado reproducido por el portal Patagonia Shale.
La federación enumeró una serie de temas que comenzaron a encausarse en los últimos días y otros que aún deben resolverse:
“Resulta necesario señalar que se han desarrollado numerosas reuniones con el Gobierno Nacional y el Provincial y las operadoras para concretar el desarrollo de las empresas locales y del valor agregado en el territorio, en una tramitación compleja y, en algunos momentos conflictiva, que está resultando claramente re-encausada con un resultado positivo para nuestra Provincia”, señaló la Federación.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



