
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El Secretario de Energía de la Nación fue recibido por Javier Bertoldi, intendente de la localidad neuquina, donde resaltó la necesidad de un parque industrial más jerarquizado.
Vaca MuertaEl secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, estuvo esta mañana en Centenario, donde mantuvo un encuentro con el intendente, Javier Bertoldi, y con la secretaria de Gobierno municipal, Tanya Bertoldi.
Luego de la reunión, que se realizó en el despacho del jefe comunal, Martínez sostuvo que “en un mundo de incertidumbre provocada por la pandemia, el presidente Alberto Fernández da certezas como hizo con el Plan Gas.Ar”.
Agregó que “va a haber más equipos perforando en Vaca Muerta, tanto en petróleo como gas, y eso va a impactar en toda la región. Más regalías para la provincia, trabajo para las pymes, los trabajadores en los yacimientos, y mayor actividad que también beneficia a los municipios”.
Martínez además subrayó que “cuando Vaca Muerta empieza a funcionar, Centenario tiene un gran impacto, por eso necesitamos un parque industrial más jerarquizado”.
El Secretario destacó también el aumento de la actividad “en el resto de las cuencas, porque nuestras decisiones desde la Secretaria de Energía son con una visión federal y queremos que en todas las cuencas haya actividad, y que crezcan y se desarrollen todas las regiones productoras”.
Por su parte, Bertoldi contó que aprovecharon la visita de Martínez para “agradecer todas las gestiones que hizo en Buenos Aires, principalmente en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para que nos aprobaran la obra de remodelación y ampliación de la planta de residuos cloacales por 400 millones de pesos”. Añadió que “los vecinos de Centenario le agradecemos a Darío (Martínez) las gestiones que hizo”.
Por último, la secretaria de Gobierno Tanya Bertoldi sostuvo que le ofrecieron lugares para que tengan como opción, para instalar las oficinas de secretaría de Energía de la Nación.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.