
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

Hasta el momento, unas 60 compañías ya confirmaron su lugar en la Exposición Internacional del Petróleo y Gas (AOG) más importante que tiene la Argentina, que se realizará del 22 al 25 de noviembre del 2021. El evento reunirá durante cuatro días a los protagonistas de la industria de los hidrocarburos.
En el evento se analizará la realidad del sector, el futuro y oportunidades del mercado, se generan nuevos contactos y se muestran las novedades de la industria. Los visitantes podrán encontrar tecnologías relacionadas con la exploración, la producción; distribución; transporte; refinación, elaboración y comercialización; además de compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otros.
"Para la edición 2021 ya hay importantes operadoras confirmadas y estamos muy satisfechos porque la presencia de las empresas en este lanzamiento comercial inicial significa un reconocimiento a la importancia de este tipo de encuentros, para impulsar los negocios y volver a relacionarse con sus clientes", afirmó Martín Kaindl, Director de Relaciones Institucionales del IAPG.
Al respecto, Ezequiel Gorbarán, Gerente de Proyecto de la AOG, comentó que “al redefinir el calendario de las AOG hemos priorizado las necesidades del mercado y la industria: analizamos si será rentable para los expositores, si los visitantes van a poder venir y si se van a poder hacer negocios. A la larga, es lo que las empresas agradecen y reconocen con su fidelidad: entienden que trabajamos codo a codo con ellos y para ellos”.
La 12° edición del evento se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre de 2021 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para reservar un stand, contactar al Comité Organizador vía email [email protected] o al teléfono +54 11 4514 1400. Para más información sobre la exposición: www.aogexpo.com.ar.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



