
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El Frente de Todos (FdT) buscará emitir este martes, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, dictamen favorable a un nuevo marco regulatorio de la ley de Biocombustibles que tendrá vigencia hasta el 2030, y establece la reducción del 10 al 5% en el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel.
La bancada oficialista -que conduce Máximo Kirchner- quiere avanzar esta semana en el despacho de la comisión, que será redactado en base a la iniciativa presentada por los diputados del FdT, Omar Félix y Marco Cleri.
La discusión se dará cuando faltan pocos días para que venza -el 12 de mayo- la ley de Biocombustibles aprobada en el Gobierno de Néstor Kirchner, y por eso desde un sector empresario y Juntos por el Cambio pedían que se convierta en ley la prórroga votada por el Senado.
Tratamiento en comisiones
El tratamiento del proyecto se hará el martes a la tarde en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, que conducen Félix y Carlos Heller, según informaron fuentes del Frente de Todos.
El dictamen se hará en base al proyecto de Félix y Cleri, que tendrá algunas modificaciones, según señalaron voceros del oficialismo.
Unos de los inconvenientes del protocolo es que para emitir dictamen debe haber un acuerdo entre el presidente y vice de la comisión a cargo del FdT y Juntos por el Cambio, que ya había anticipado que no iba avalar que se emita dictamen mientras no se avance en un consenso.
De esta manera, el único recurso que tenia el oficialismo para emitir dictamen era convocar a una reunión presencial, para lo cual cada legislador deberá presentar en forma obligatoria un test de PCR sobre coronavirus que no tenga mas de 48 horas de vigencia.
Sin embargo, fuentes del oficialismo señalaron que habrá tratativas para renovar el protocolo, para permitir que puedan participar los grupos de riesgo en forma virtual.
Rechazo de empresario y Juntos por el Cambio
El proyecto que presentó el Frente de Todos tiene como puntos centrales los porcentajes de los cortes entre gasoil y biodiesel y bioetanol con caña de azúcar y con maíz, y otorga facultades a la Secretaria de Energía para subir o bajar esos porcentajes.
En ese sentido, el proyecto establece que se reducirá del 10 al 5 por ciento el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel.
En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.
El vicepresidente de la comisión de Energía, Omar Demarchi (Juntos por el Cambio), dijo que "la iniciativa del Gobierno genera incertidumbre y lleva al borde de la quiebra a un sector que genera valor agregado, contribuye al ambiente, utiliza tecnología nacional, con inversiones ya hechas por más de 3.000 millones de dólares y genera decenas de miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta.”
“Lo razonable es una prórroga de la actual ley 26.093 para abrir un tiempo de intercambio productivo y enriquecedor, y no cometer el error de retroceder 15 años de avance”, agregó.
Azucareros, a favor
En cambio, el presidente del Centro de Azucareros, Jorge Feijóo, se mostró satisfecho por el proyecto del Frente de Todos, ya que fueron incluidas pautas que son beneficiosas para ese sector.
Feijoo destacó que el bioetanol de caña de azúcar abastecerá un mínimo del 6% de la demanda total de naftas; que las reducciones del corte de bioetanol de caña de azúcar sólo pueden deberse por razones de escasez y serán temporarias; y que el bioetanol de caña de azúcar tendrá volumen y precio regulado.
Beneficios impositivos
Otro punto del proyecto que genera debate es el artículo que establece que la Secretaría de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas".
De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor, o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras".
El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



