Tenaris anunció el comienzo de las operaciones de fractura hidráulica

La empresa había comprado equipos a la estadounidense Baker Hughes en marzo para comenzar con el proyecto en Fortín de Piedra, lugar al que calificó como "clave" para su expansión y desarrollo.

Vaca Muerta01/07/2021Redacción PCRedacción PC
Tenaris

La empresa Tenaris anunció el comienzo de sus operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta, proyecto al que calificaron como "clave" para el desarrollo y expansión de la compañía en el mercado de servicios de completamiento no convencional.

Tras la compra de equipos a la estadounidense Baker Hughes en Argentina concretada en marzo pasado, la fabricante local de tubos y prestadora de servicios para la industria energética lleva adelante trabajos en el área de gas no convencional Fortín de Piedra, a cargo de la petrolera Tecpetrol, del grupo Techint, su mismo holding empresario.

Con este nuevo proyecto, la compañía nacional comienza a competir con los grandes prestadores de servicios especiales petroleros como Halliburton, Weatherfood, Schlumberger, Bolland y San Antonio, las encargadas de las operaciones para las petroleras.

Mediante un comunicado, Tenaris señaló: "A junio ya se concretaron 90 fracturas en 3 pozos con muy buenos indicadores de eficiencia, acompañando el incremento de los niveles de producción del yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra".

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, manifestó en esta jornada que "este es un proyecto clave, no solo porque expande la participación en el mercado de servicios de completamiento no convencional y apuesta el desarrollo de Vaca Muerta; sino que también demuestra la capacidad de Tenaris de continuar ofreciendo innovación y sinergias en la industria energética”.

Te puede interesar
Lo más visto
MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.