Pronostican que el crecimiento futuro de las energías renovables impactará en Vaca Muerta

La mayor competencia a nivel mundial que genera la expansión de energías renovables podría lograr costos de combustibles más competitivos para la generación térmica.

Noticias26/07/2021Redacción PCRedacción PC

AGEERA, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina, predijo que para 2040 las energías renovables serán las protagonistas en más del 51% en la matriz de generación de la Argentina. Asimismo, la entidad sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta y una mayor competencia a nivel mundial teniendo en cuenta la expansión de energías renovables, podrían permitir obtener costos de combustibles más competitivos para la generación térmica.

El informe sostiene que el desarrollo de los yacimientos de la cuenca neuquina alcanzará a futuro  el autoabastecimiento de gas y obtendrá saldos exportables de gas y petróleo, convirtiendo a Argentina en un proveedor de energía a nivel mundial. Para las inversiones que se planean en el sector eléctrico, se resaltan la importancia de desarrollar estrategias para atraer inversores y lograr tasas competitivas.

En la planificación realizada, las generadoras contemplan que el modelo importación y exportación de energía eléctrica seguirá su curso de acuerdo a las necesidades mundiales. En la planificación propuesta, se sugiere la priorización a futuro de los intercambios energéticos entre países con el objetivo de reducir los costos globales.

En términos de precios, las industrias sostienen que la exportación a Chile e importación en forma de GNL, por el volumen implicado, no podrían elevar el precio del gas local, en un escenario donde se desarrolla el potencial del yacimiento de shale gas en Vaca Muerta.

Asimismo, la entidad de generadoras prevé para 2040 que la prioridad para el acceso de generación será hidráulica o renovable teniendo en cuenta también las unidades nucleares. El faltante se completará con unidades térmicas convencionales, apuntando a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). 

Por su parte, AGUEERA, la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica junto con la Unión Industrial Argentina (UIA) subrayó la probable existencia de un 20% de autos y un 50% de buses eléctricos al 2040, además del ingreso de 27.153 MW de energías renovables, principalmente eólica y solar, para el año 2030 y el previo reemplazo del 100% de gas oíl y fuel oíl al 2024.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.