
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial busca incrementar la producción convencional e incentivar el desarrollo de los hidrocarburos provenientes de reservorios convencionales. Hay diez áreas convencionales que podrían ser reactivadas.
Noticias29/07/2021Hace más de un mes, el Gobierno de la Provincia del Neuquén lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, cuyo objetivo principal es recuperar la producción y nivelar la actividad en reservorios convencionales, e incrementar la oferta local. También permitirá brindar sustentabilidad al sector con un mayor nivel de empleo y volumen de negocios.
El pasado viernes venció el plazo para que las compañías presenten sus planes de reactivación ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, que dispondrá de 30 días más para analizarlo, aprobarlo o rechazarlo según sea el caso.
El ministerio de Energía y Recursos Naturales anticipó que seis empresas realizaron las presentaciones para diez áreas convencionales, contemplando la contratación de empresas y empleo local.
YPF sumó los bloques de Chihuido de la Sierra Negra, Octógono y Al Norte de la Dorsal, mientras que la empresa Oilstone pretende reactivar las áreas de Cerro Bandera, Anticlinal Campamento y al Sur de la Dorsal. En tanto, las compañías Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pluspetrol y Geopark, presentaron una oferta cada una. Son para las áreas Los Bastos, Coirón Amargo Norte, Centenario y Aguada Baguales, respectivamente.
La inversión comprometida por las compañías supera los 10 millones de dólares para intervenciones en unos 93 pozos convencionales, abandono y otras obras. El beneficio fiscal solicitado promedia el 43 por ciento de la inversión comprometida, que podrá utilizarse como pago a cuenta del impuesto provincial a los ingresos brutos.
Las empresas, en sus presentaciones, proyectaron la contratación de bienes y servicios de origen neuquino conforme a lo requerido en el Programa. La información será evaluada por Centro PyME ADENEU, Autoridad de Aplicación de la Ley 3032.
Cabe destacar que de acuerdo a los proyectos presentados por las compañías, se estima una producción incremental de aproximadamente 1,7 millones de barriles equivalentes de petróleo convencional adicionales.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.