
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Actualmente, 12 provincias ya se sumaron y el Régimen cuenta en todo el territorio nacional con 189 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.
Noticias30/07/2021La Cámara de Diputados aprobó recientemente por unanimidad la ley de adhesión a la ley nacional 27.424. La norma implica que la provincia adhiera al “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.
Dicho Régimen establece un marco regulatorio para que todos los ciudadanos conectados a la red eléctrica puedan generar energía para su autoconsumo en hogares, PyMEs, grandes industrias, comercios, producción agrícola, entes públicos y organismos oficiales, entre otros.
Asimismo, el excedente de energía generada podrá ser inyectado a la red, recibiendo una compensación por ello. Los Usuarios-Generadores (UG) podrán, asimismo, acceder a una serie de beneficios promocionales.
Al explicar los alcances de la adhesión al Régimen nacional vinculado a la generación de energía renovable, la diputada María Laura du Plessis (MPN) indicó que la ley nacional declara de interés público la generación de energía limpia, al tiempo que fija las condiciones contractuales para la generación de este tipo de energía, por parte de los usuarios de la red eléctrica.
Esta norma contempla un modelo contractual que establece beneficios impositivos para aquellas jurisdicciones que adhieran. En efecto, mencionó que son 12 las provincias que ya lo hicieron y dijo que Neuquén “fue precursora” al aprobar la ley 3006 en el año 2016 en la materia. En ese sentido, remarcó que el Régimen nacional fue creado con posterioridad a la aprobación dicha ley provincial y aseguró que ambas normas son compatibles por lo que sólo deben derogarse tres artículos de la local.
Asimismo, las energías renovables y las iniciativas ambientales conforman parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Neuquén debe comprometerse para cumplir con los objetivos planteados en términos económicos, sociales y ambientales. En la provincia “debemos generar un consumo responsable, seguro y confiable aprovechando los grandes recursos naturales”, afirmó el diputado Lucas Castelli, del espacio Avanzar.
Por su parte, desde el Frente de Todos, el diputado Sergio Fernández Novoa informó que desde el 2004 al 2015 el 23% de los 12.250 megabytes generados en el país, provino de equipamiento que genera energía renovable bajo distintas metodologías, y pidió, además, por la creación de un Ente regulador en la provincia.
Cabe destacar, que durante julio la Secretaría Nacional de Energía dispuso un aumento del 50% en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables. Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables.
Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA