
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Actualmente, 12 provincias ya se sumaron y el Régimen cuenta en todo el territorio nacional con 189 distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas.
Noticias30/07/2021
Redacción PCLa Cámara de Diputados aprobó recientemente por unanimidad la ley de adhesión a la ley nacional 27.424. La norma implica que la provincia adhiera al “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.
Dicho Régimen establece un marco regulatorio para que todos los ciudadanos conectados a la red eléctrica puedan generar energía para su autoconsumo en hogares, PyMEs, grandes industrias, comercios, producción agrícola, entes públicos y organismos oficiales, entre otros.
Asimismo, el excedente de energía generada podrá ser inyectado a la red, recibiendo una compensación por ello. Los Usuarios-Generadores (UG) podrán, asimismo, acceder a una serie de beneficios promocionales.
Al explicar los alcances de la adhesión al Régimen nacional vinculado a la generación de energía renovable, la diputada María Laura du Plessis (MPN) indicó que la ley nacional declara de interés público la generación de energía limpia, al tiempo que fija las condiciones contractuales para la generación de este tipo de energía, por parte de los usuarios de la red eléctrica.
Esta norma contempla un modelo contractual que establece beneficios impositivos para aquellas jurisdicciones que adhieran. En efecto, mencionó que son 12 las provincias que ya lo hicieron y dijo que Neuquén “fue precursora” al aprobar la ley 3006 en el año 2016 en la materia. En ese sentido, remarcó que el Régimen nacional fue creado con posterioridad a la aprobación dicha ley provincial y aseguró que ambas normas son compatibles por lo que sólo deben derogarse tres artículos de la local.
Asimismo, las energías renovables y las iniciativas ambientales conforman parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Neuquén debe comprometerse para cumplir con los objetivos planteados en términos económicos, sociales y ambientales. En la provincia “debemos generar un consumo responsable, seguro y confiable aprovechando los grandes recursos naturales”, afirmó el diputado Lucas Castelli, del espacio Avanzar.
Por su parte, desde el Frente de Todos, el diputado Sergio Fernández Novoa informó que desde el 2004 al 2015 el 23% de los 12.250 megabytes generados en el país, provino de equipamiento que genera energía renovable bajo distintas metodologías, y pidió, además, por la creación de un Ente regulador en la provincia.
Cabe destacar, que durante julio la Secretaría Nacional de Energía dispuso un aumento del 50% en los montos del beneficio promocional y mejoró condiciones de acceso para incentivar la instalación de equipos de generación distribuida a partir de energías renovables. Este incentivo se enmarca dentro del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables.
Así se concretó mediante la Disposición 40, por la cual la Subsecretaría de Energía Eléctrica actualizó el monto otorgado por los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) para los Usuarios-Generadores (UG) que instalen nuevos equipos.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



