
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Entre 2020 y lo que va de este año, se han aplicado $310.000.000 en multas a la empresa por incumplimientos a la seguridad pública y a los parámetros óptimos de calidad de servicio
Noticias04/08/2021
Redacción PCRecientemente, tras la realización de la audiencia pública donde se debatió la propuesta de la distribuidora EDERSA para los próximos cinco años, la secretaria de Energía de Rio Negro, Andrea Confini, estimó que el proceso difícilmente implicará alguna variación importante en la tarifa.
“El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) es el organismo que está analizando la propuesta tarifaria de la distribuidora y debe expedirse entre noviembre y diciembre, por lo que lo que se resuelva tras un pormenorizado análisis técnico sería aplicable recién a fin de año”, explicó Confini.
Durante la reciente audiencia, la distribuidora expuso un requerimiento de 81,7% de aumento en la tarifa media que pagan los usuarios del servicio eléctrico.
“El porcentaje del cual se habla es solo por una parte de los componentes que tiene la tarifa eléctrica, que son los costos operativos no salariales. Es un cálculo cuyo análisis comprende un período de tiempo amplio, de aplicación progresiva hasta el 2026. Aún así, toda actualización debe ser justa y razonable, con el fin de no afectar la economía de nuestros vecinos y vecinas”, dijo Confini.
La funcionaria destacó a su vez el rol que viene cumpliendo el EPRE en el control del servicio eléctrico así como las condiciones en las que el servicio llega a la ciudadanía. “La principal herramienta que tiene el EPRE para orientar las inversiones y mejorar el servicio es la aplicación de multas. Entre 2020 y lo que va de este año, se han aplicado $310.000.000 en multas a EDERSA por incumplimientos a la seguridad pública y a los parámetros óptimos de calidad de servicio”, según cuantificó.
Por su parte, la funcionaria explicó que $130.000.000 de esas sanciones fueron destinadas a un plan de regularización del servicio eléctrico que se despliega en 14 barrios populares de Allen, Cipolletti, El Bolsón, Fernández Oro, Luis Beltrán y Viedma. “Logramos acuerdos con esas localidades para beneficiar directamente a 1348 familias de esos barrios, a partir de la normalización del servicio con el fin de dotarlos de energía segura”, señaló la funcionaria.
Sobre la tarifa y la pretensión de EDERSA, la titular de la cartera energética provincial señaló que “Tenemos instrucciones de lograr una aplicación en pequeños escalones, fundamentalmente para no desfinanciar el sistema y con miras a poder seguir con la inversión en obras que se está proyectando. De ninguna manera, la Provincia a través de su ente regulador, avalaría un incremento como el pretendido”, anticipó.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



