
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Fue recibido por el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney en una recorrida por la recientemente inaugurada Planta de Procesamiento de Crudo y el Sistema de Producción Temprana.
Noticias05/08/2021
Redacción PCEl ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recorrió la recientemente inaugurada Planta de Procesamiento de Crudo (CPF -Central Processing Facility) de Shell, en el bloque Sierras Blancas y se reunió con el presidente de la petrolera en argentina, Sean Rooney, con quien dialogaron sobre los proyectos de la empresa e hicieron un balance de la actividad.
Las autoridades recorrieron también el Sistema de Producción Temprana (EPF-Early Production Facility), sistema al que se encuentra emplazada la CPF y que en conjunto permiten incrementar la producción a los 42 mil barriles diarios de petróleo.
Durante la reunión, se cruzaron opiniones y pareceres sobre los avances de la actividad y el impacto del desarrollo de los bloques en los que opera Shell en el territorio neuquino, y en especial aquellos en los que la petrolera provincial, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), participa con el 10 por ciento y que son: Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste.
En este punto, el ministro Monteiro destacó “las inversiones que la compañía viene realizando en la provincia y en medio de una pandemia que marcó a la industria y el ritmo de la actividad”.
Cabe señalar que en 2020 Shell fue la segunda compañía en perforación de pozos, con 32 sobre 140 totales perforados; y actualmente se encuentra trabajando de manera permanente con cuatro equipos de perforación, dos para la primera etapa de perforación vertical y dos para la finalización.
De la jornada también participaron, por parte de Shell Argentina, el gerente de Seguridad y Sustentabilidad, Marcelo Asís; el gerente de Operaciones, Sebastián Regis; el superintendente de Operaciones; Leandro Dignani y la gerenta de Relaciones Corporativas, Verónica Staniscia.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



