
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Ariel Kogan fue designado este jueves como asesor ad honorem del presidente Alberto Fernández en asuntos energéticos. El ex vicepresidente de Cammesa, quien renunció a su cargo en junio, tendrá un rol clave en la secretaría de energía de la nación y se concentrará en impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
El neuquino, que recientemente renunció a la Compañía Administrativa del Mercado Mayorista Eléctrico, es actualmente la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez, y su nuevo rol tiene el rango de subsecretario.
Kogan renunció en junio a la empresa encargada del despacho de energía eléctrica luego de un palpable desgaste en su relación con algunos funcionarios referenciados a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco de la disputa por las tarifas, en las que enfrentó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
La designación del neuquino fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante el decreto 509, firmado por Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Ariel Kogan es contador público y comparte hace varios años con Darío Martínez el mismo espacio político en la provincia de Neuquén conocido como Peronismo Solidario, una rama del Partido Justicialista enfrentada con el sector de Oscar Parrilli.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



