Buscan proveer de energía a comunidades rurales de Rio Negro

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) beneficiará a unos 380.000 habitantes del país, entre ellos a pobladores de Laguna Blanca, Aguada Guzmán, Colán Conhué y Naupa Huen.

Noticias19/08/2021Redacción PCRedacción PC

La Secretaría de Energía de la Nación invertirá a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) más de US$ 90 millones hasta 2022 para proveer energía a comunidades rurales del país.  Actualmente, se encuentran en curso las licitaciones de cuatro mini redes aisladas en Laguna Blanca, Aguada Guzmán, Colán Conhué y Naupa Huen.

La misma beneficiará a alrededor de 380.000 habitantes de distintas zonas del país a través del uso de fuentes renovables.  

Se trata de un proyecto realizado a través de un préstamo otorgado por el Banco Mundial, cuyo objetivo es "proveer de un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía, que al basarse en fuentes renovables”, precisó a  la prensa, el coordinador General del programa, Luciano Gilardón.

La inversión impactará a más de 380.000 personas beneficiadas por el programa entre 2021 y 2022, alcanzando territorios aislados del Sistema Interconectado Nacional (SIN) "que hasta entonces, se iluminaban a vela, leña o en el mejor de los casos con generadores térmicos", señaló Gilardón.

El préstamo demanda un monitoreo por parte del Gobierno nacional respecto al cumplimiento de disposiciones ambientales y la comunicación permanente con las comunidades originarias. "Se viene trabajando con las comunidades, con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)", especificó Gilardón.

El objetivo de las mini redes es el de garantizar la provisión de manera ininterrumpida de energía eléctrica para los habitantes de zonas rurales alejadas de las redes de distribución, para abastecer con energía de calidad comparable a la de los centros urbanos.

Asimismo,  se encuentran en curso las licitaciones de cuatro mini redes aisladas. Además de las de  Río Negro, otras dos en Salta (Rodeo Colorado y Los Naranjos), tres en Jujuy (Catua, El Toro y San Juan de Quillaques), y una en Catamarca (El Peñón).

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
caputo marin figueroa ypf

Caputo activó desde Estados Unidos la dolarización de YPF

Redacción
08/10/2025

En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.