
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Según un informe internacional, podría abarcar hasta el 25% del consumo global de energía. Actualmente, en América del Sur se considera la posibilidad de producirlo para su propio consumo y exportación.
Noticias27/08/2021
Redacción PCEl informe “Hydrogen on the Horizon: ready, almost set, go?”, elaborado por el Consejo Mundial de Energía, PwC y el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de Estados Unidos (EPRI), presentó distintos panoramas sobre la demanda del hidrógeno a nivel mundial sobre su desarrollo a gran escala.
Según una evaluación comparativa de los escenarios existentes de demanda global de hidrógeno, se estima que representará entre el 6% y el 25% del consumo global de energía para 2050 (entre 150 y 600 megatoneladas para ese año).
Actualmente, en América del Sur y del Norte, se considera la posibilidad de producir hidrógeno para su propio consumo y para la exportación; mientras que Asia y Europa se orientan a la demanda. Por su parte, Medio Oriente y América del Norte, en la oferta.
A su vez, Asia se enfoca en el hidrógeno como combustible líquido en forma de amoníaco, principalmente para el transporte marítimo y terrestre. Y Europa considera al recurso como una fuente alternativa para descarbonizar determinados sectores de la industria y el transporte.
PwC es una red de firmas presentes en 155 países con más de 284.000 personas que ofrecen asesoramiento impositivo y legal y outsourcing services.
El informe evidencia que los costos actuales para el desarrollo de hidrogeno no son competitivos respecto de otras fuentes de energía. Sin embargo, los factores ambientales y políticos promueven cada vez más, en el mundo, el interés en proyectos piloto vinculados al hidrógeno.
Algunos países están estableciendo alianzas entre naciones para ayudar a formar cadenas de suministro global. Para ello, son fundamentales las políticas y tecnologías adecuadas. Algunas proyecciones optimistas consideran que podrá hablarse de costos competitivos respecto de otras energías limpias para el año 2030.
A nivel mundial, el interés por el hidrógeno limpio va en crecimiento, ya que las empresas buscan descarbonizar sus industrias Asimismo, existe una mayor necesidad de nuevos horizontes económicos y sociales, que potencien la recuperación tras la pandemia mundial.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



