
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
Según un informe internacional, podría abarcar hasta el 25% del consumo global de energía. Actualmente, en América del Sur se considera la posibilidad de producirlo para su propio consumo y exportación.
Noticias27/08/2021El informe “Hydrogen on the Horizon: ready, almost set, go?”, elaborado por el Consejo Mundial de Energía, PwC y el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de Estados Unidos (EPRI), presentó distintos panoramas sobre la demanda del hidrógeno a nivel mundial sobre su desarrollo a gran escala.
Según una evaluación comparativa de los escenarios existentes de demanda global de hidrógeno, se estima que representará entre el 6% y el 25% del consumo global de energía para 2050 (entre 150 y 600 megatoneladas para ese año).
Actualmente, en América del Sur y del Norte, se considera la posibilidad de producir hidrógeno para su propio consumo y para la exportación; mientras que Asia y Europa se orientan a la demanda. Por su parte, Medio Oriente y América del Norte, en la oferta.
A su vez, Asia se enfoca en el hidrógeno como combustible líquido en forma de amoníaco, principalmente para el transporte marítimo y terrestre. Y Europa considera al recurso como una fuente alternativa para descarbonizar determinados sectores de la industria y el transporte.
PwC es una red de firmas presentes en 155 países con más de 284.000 personas que ofrecen asesoramiento impositivo y legal y outsourcing services.
El informe evidencia que los costos actuales para el desarrollo de hidrogeno no son competitivos respecto de otras fuentes de energía. Sin embargo, los factores ambientales y políticos promueven cada vez más, en el mundo, el interés en proyectos piloto vinculados al hidrógeno.
Algunos países están estableciendo alianzas entre naciones para ayudar a formar cadenas de suministro global. Para ello, son fundamentales las políticas y tecnologías adecuadas. Algunas proyecciones optimistas consideran que podrá hablarse de costos competitivos respecto de otras energías limpias para el año 2030.
A nivel mundial, el interés por el hidrógeno limpio va en crecimiento, ya que las empresas buscan descarbonizar sus industrias Asimismo, existe una mayor necesidad de nuevos horizontes económicos y sociales, que potencien la recuperación tras la pandemia mundial.
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.