El hidrógeno podría protagonizar el mercado para el 2050

Según un informe internacional, podría abarcar hasta el 25% del consumo global de energía.  Actualmente,  en América del Sur se considera la posibilidad de producirlo para su propio consumo y exportación.

Noticias27/08/2021Redacción PCRedacción PC

El informe “Hydrogen on the Horizon: ready, almost set, go?”, elaborado por el Consejo Mundial de Energía, PwC y el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de Estados Unidos (EPRI), presentó distintos panoramas sobre la demanda del hidrógeno  a nivel mundial sobre  su desarrollo a gran escala.

Según una evaluación comparativa de los escenarios existentes de demanda global de hidrógeno, se estima que representará entre el 6% y el 25% del consumo global de energía para 2050 (entre 150 y 600 megatoneladas para ese año).  

Actualmente,  en América del Sur y del Norte, se considera la posibilidad de producir hidrógeno para su propio consumo y para la exportación; mientras que Asia y Europa se orientan  a la demanda. Por su parte,  Medio Oriente y América del Norte, en la oferta. 

A su vez, Asia se enfoca en el hidrógeno como combustible líquido en forma de amoníaco, principalmente para el transporte marítimo y terrestre. Y Europa considera al recurso como una fuente alternativa para descarbonizar determinados sectores de la industria y el transporte. 

PwC es una red de firmas presentes en 155 países con más de 284.000 personas que ofrecen asesoramiento impositivo y legal y outsourcing services.

El informe evidencia que los costos actuales para el desarrollo de hidrogeno no son competitivos respecto de otras fuentes de energía.  Sin embargo, los factores ambientales y políticos promueven cada vez más, en el mundo,  el interés  en proyectos piloto vinculados al hidrógeno. 

Algunos países están estableciendo alianzas entre naciones para ayudar a formar cadenas de suministro global. Para ello, son fundamentales las políticas y tecnologías adecuadas. Algunas proyecciones optimistas consideran que podrá hablarse de costos competitivos respecto de otras energías limpias para el año 2030.

A nivel mundial, el interés por el hidrógeno limpio va en crecimiento,  ya que las empresas buscan descarbonizar sus industrias Asimismo, existe una  mayor necesidad de nuevos horizontes económicos y sociales,  que potencien la recuperación tras la pandemia mundial.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.