
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La Provincia iniciará el reclamo formal ante la secretaría de Energía, debido a las regalías hidroeléctricas mal liquidadas.
Noticias01/09/2021
Redacción PCEl Gobierno de la provincia del Neuquén iniciará el reclamo formal ante la secretaría de Energía de la Nación, por una deuda en concepto de regalías hidroeléctricas. La suma es cercana a los 900 millones de pesos.
En los próximos días, “el ministerio de Energía y la Fiscalía de Estado iniciarán el reclamo acompañando y compartiendo la presentación que ha hecho la provincia de Río Negro a la secretaría de Energía del gobierno nacional”, explicó el gobernador Omar Gutiérrez.
“Vamos a hacer nuestro reclamo, nuestro planteo por lo que consideramos es una acreencia de la provincia en términos y en concepto de diferencias de regalías hidroeléctricas”, sostuvo y subrayó que “la suma -por las seis represas- alcanza prácticamente los 900 millones de pesos, el equivalente a la construcción de 140 o 150 viviendas”. “Sería bueno que paguen, así podemos construir más viviendas”, reforzó.
El gobernador hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que ofreció, esta mañana, en el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud y en la que estuvo acompañado por funcionarios y funcionarias. “Esa es la diferencia de regalías que nos corresponden a los neuquinos y las neuquinas”, sostuvo y destacó “la defensa irrestricta de nuestros derechos y de nuestras decisiones en la administración de nuestros recursos”.
“También he dado órdenes a los cuadros técnicos del gobierno de la provincia para que empiecen a trabajar en la gestión de los estudios para lograr la transferencia de las represas hidroeléctricas a la provincia como titular de los recursos hídricos”, dijo y destacó el trabajo del representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag. “Él comparte este concepto de empezar los estudios para ver en qué estado están las represas”, cinco de cuyas seis concesiones vencen en 2023.
Respecto de las regalías hidroeléctricas, desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén se recordó que en 2013, la secretaría de Energía de la Nación modificó la forma en la que se liquidan a las provincias. Luego, en 2017 las compañías generadoras comenzaron a cobrar en dólares y esa decisión nacional sigue vigente y acrecienta las diferencias que tiene para reclamar la provincia.
Las provincias productoras cobran un monto fijo en pesos, que actualiza la secretaría de Energía de la Nación; y está a razón de 720 pesos el megavatio hora (MWh), cuando la venta de energía está por encima de los 2 mil y hasta de los 3 mil pesos el MWh. Es por eso que Neuquén reclama que las provincias vuelvan a cobrar regalías según el precio con el que se les paga a las generadoras.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



