
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La iniciativa, que ya ingresó a la Legislatura, forma parte de un paquete de tres normas que impulsa la Gobernadora Arabela Carreras para comenzar a enfrentar las consecuencias del cambio climático en la provincia.
Noticias08/09/2021
Redacción PCA través de un proyecto de ley, la Gobernadora, Arabela Carreras, promueve la creación de un marco que regule y fomente la movilidad sostenible, como forma de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, provenientes del sector del transporte de cargas y pasajeros.
La iniciativa, que ya ingresó a la Legislatura, forma parte de un paquete de tres normas que impulsa la Gobernadora para comenzar a enfrentar las consecuencias del cambio climático en la provincia.
Se incluye a los vehículos destinados al transporte de personas y cargas, sean estos automóviles, ómnibus, camiones, trenes, bicicletas, naves acuáticas o cualquier otro sistema de movilidad.
El marco regulatorio propuesto es un instrumento necesario para establecer una paulatina transición del transporte basado en el uso de recursos no renovables (combustibles fósiles) hacia tecnologías basadas en energías más limpias, como la eléctrica, las celdas de combustible (hidrógeno), el GLP o cualquier desarrollo futuro.
Según datos de informes nacionales, el sector del transporte representa un 13,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el país, además de un 30,9% del consumo final de los recursos energéticos. Se vislumbra como necesario implementar políticas públicas tendientes al uso racional y eficiente de la energía en este sector.
En lo que respecta a infraestructura de carga, se apunta a garantizar el cumplimiento de condiciones técnicas, la compatibilidad de las estaciones de recarga en todo el país y la interoperabilidad a nivel regional. También se garantiza el derecho de cargar su propio vehículo en su domicilio, teniendo en cuenta que la carga doméstica es la principal opción para los propietarios.
Entre otras cosas, se propone contribuir con políticas de fomento de la comercialización, producción e industria nacional vinculada al desarrollo de vehículos sostenibles e infraestructura asociada, siempre que generen un impacto positivo en el ambiente y la calidad de vida.
La implementación de estas políticas se realizará de forma progresiva, procurando integrar las demás acciones públicas sectoriales con las cuales se vincula, generando instancias de articulación para ello.
El Estado fomentará medidas de carácter fiscal, crediticia o de ayuda económica para el fomento y promoción de la movilidad sostenible. La reglamentación de la ley establecerá los beneficios concretos, previa intervención de la Agencia de Recaudación Tributaria.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



