
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa, que cuenta con 60 por ciento de avance, tiene el objetivo de que la interacción entre la dirección, apoderados y titulares mineros, se realice en forma remota y en el marco de la legislación vigente.
Noticias09/09/2021La dirección provincial de Minería – organismo dependiente de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos- avanza en la creación del Portal Web de Trámites Mineros. Se trata de una de las acciones que tienden a la modernización de los procesos administrativos con el objetivo de que la interacción entre la dirección, apoderados y titulares mineros, se realice en forma remota y en el marco de la legislación vigente.
El trabajo lo lleva adelante la dirección general de Información y Tecnologías de la mencionada Subsecretaría, con la asesoría de la Secretaría de Modernización de la Gestión Pública. Actualmente tiene un avance del 60 por ciento aproximadamente.
Entre los ítems que contemplaría el portal, se encuentran: las notificaciones oficiales, las presentaciones de parte, la entrega de guías mineras, entre otras acciones que tienen relación con lo que cotidianamente lleva adelante la dirección a través del Juzgado de Primera Instancia en Minería, que de ella depende.
Hasta el momento se finalizó la programación del diseño y maquetado, los formularios de carga de solicitudes a los que, además se les codificó la generación de sus PDF -formato de documento portátil- correspondientes, los cuales se descargan para firmar de forma digital posteriormente y, se está iniciando el análisis del proceso de interacción con el Sistema de Gestión Electrónica GDE – plataforma informática que permite la gestión digital de todos los trámites de la administración central de la Provincia del Neuquén- para ello se empezó a desarrollar servicios Web para la comunicación con el mismo.
Cabe destacar que a este portal se le sumó la carga y el control de las Guías Mineras y ya se está capacitando al personal de la policía minera. Este sistema contará con una parte web y una aplicación para celulares a la que tendrán acceso las personas que intervienen. Esta implementación se encuentra en fase de diseño de la base de datos.
“Este portal web de trámites mineros se propone como herramienta de gestión e interacción para la tramitación on line de la propiedad minera en su conjunto; se propone reunir y sintetizar aquellos procesos que se vienen llevando en formato papel desde la Dirección, tales como solicitudes de minas, cateos, canteras etc.; la rendición de guías mineras y el pago de tasas fiscales a través de volantes electrónicos; una iniciativa que se coordinó y ejecutó con la dirección provincial de Rentas”; especificó el director provincial de Minería, Carlos Portilla.
El Portal Web Minero “se vinculará además con el Sistema de Gestión Electrónica GDE; con el que se continuará la solicitud inicial que se trate, con la finalidad de que el interesado pueda conocer en tiempo real y, desde cualquier lugar del mundo, la situación de su trámite que, entre otros, incluye el visado electrónico de planos de mensuras mineras, en coordinación y acuerdo con la dirección provincial de Catastro e Información Territorial; la aprobación de Informe de Impacto Ambiental, en coordinación con la Subsecretaría de Ambiente”, señaló Portilla.
Por último, cabe destacar que se gestiona también, como parte integrante del Portal Web Minero, un software que permita la rendición, extensión y control de la guía minera online, documento que sintetiza la legalidad de cada explotación minera; ello se logrará con un lector de código QR o de barras.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA