
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Se invertirán más de 2,5 millones de dólares en un nuevo pozo de 2.100 metros de profundidad. Con esta acción se llevarán a cabo estudios geológicos que servirán para explotaciones futuras. Generará 100 puestos de trabajo directos y otros 100 indirectos.
Noticias14/09/2021
Redacción PCEl gobierno de Mendoza informó que en el marco del Programa Mendoza Activa Hidrocarburos se iniciarán las tareas de exploración en la zona de Malargüe conocida como Miembro La Tosca formación Huitrín. La empresa El Trébol comienza este mes con la construcción de la locación para luego concretar el pozo Picunche.
Esta perforación, de una profundidad de 2.100 metros, implica una inversión superior a los dos millones y medio de dólares y la contratación de cien empleos directos y otro centenar de indirectos para proveer de servicios y materiales.
“La información que se obtenga de esta perforación permitirá llevar adelante un estudio geológico en profundidad y planear, si es posible, un desarrollo asociado”, explicó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.
Esta acción se lleva adelante en el marco del programa Mendoza Activa, que 8 meses desde su implementación, ha logrado inversiones en el sector por más de $6.000 millones.
Los hidrocarburos son una parte fundamental de la economía mendocina y en el inicio de la pandemia en 2020, el Gobierno de Mendoza se planteó un programa a largo plazo para que el sector no solo se sostuviera, sino que creciera y generara trabajo.
El plan para fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octubre de 2020, enviado a la Legislatura y aprobado un mes después por ambas cámaras. La primera convocatoria se lanzó en febrero.
Instrumentado desde el Ministerio de Economía y Energía, se puso en marcha como una respuesta proactiva a un año marcado por la crisis por la pandemia de COVID-19 y hoy logra que se lleven adelante exploraciones que son fundamentales para el futuro de la energía mendocina.
Este anunció se suma a los más de $6.000 millones en inversiones logrados con el Programa Mendoza Activa Hidrocarburos se traducen en reactivaciones de pozos abandonados y nuevas exploraciones y perforaciones.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



