
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Del acto oficial participo el gobernador, Omar Gutiérrez, junto a otros mandatarios provinciales. La ley tiene como objetivo promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.
Vaca MuertaEl presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de Ley de "Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas", para promover inversiones hidrocarburíferas, con el objetivo de mejorar la capacidad productiva que la Argentina necesita en hidrocarburos y gas. El mismo fue diseñado con numerosos sectores estatales y privados y tiene como fin incrementar la producción e industrialización, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.
Fernández estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el secretario de Energía, el neuquino Darío Martínez, así como por la mayoría de los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos.
En ese marco, el Presidente llamó a "poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera" en todo el país, "ahora que el horizonte empieza a despejarse por la pandemia".
"Es una agenda integral en la cual el poder ejecutivo y el poder legislativo han trabajado de la mano para producir aquello que genera divisas y que el crecimiento del mercado interno vaya acompañado por una mayor generación de divisas que nos permita no chocarnos contra situaciones que nos desestabilizan en el frente cambiario", remarcó Martín Guzmán.
El ministro de Economía destacó la necesidad de "escuchar a la gente" para resolver sus problemas y mejorar la calidad de vida en un "contexto difícil", y remarcó que "aún quedan cuestiones muy graves por resolver" en el campo económico, entre ellas “el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional".
A su vez, Martínez ponderó el Plan Gas Ar. lanzado por el Gobierno, para incentivar la inversión y la producción de gas como herramienta para detener el actual sendero de declinación creciente de la producción.
El secretario de Energía destacó que en materia de petróleo los "resultados fueron muy positivos, los números estuvieron por encima del 2016-2019".
Acerca del proyecto de ley presentado hoy, explicó que determina "reglas claras para generar confianza y previsibilidad" y, en esa dirección, establece "un horizonte de 20 años de estabilidad fiscal tributaria y también de beneficios en ese horizonte".
Estuvieron presentes en el acto los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires, Omar Gutiérrez, de Neuquén; Mariano Arcioni, de Chubut; Arabela Carreras, de Río Negro;Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Gustavo Sáenz, de Salta; Gildo Insfrán, de Formosa, y -en forma virtual- Gerardo Morales, de Jujuy.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.